Fundamentación antropológica de la gestión directiva y de la empresa. Un intento de continuación del esquema de actos voluntarios dirigidos al fin de Tomás de Aquino, a partir de las observaciones realizadas por Leonardo Polo
Contenido principal del artículo
Resumen

La dirección o gobierno de la empresa es de vital importancia para su desarrollo y el de las personas que en ella trabajan y con quienes se relaciona. El estudio de la base antropológica de la acción puede aportar elementos importantes para la realización de dicha tarea. Para ello se propone un estudio de la propuesta acerca de los actos de la voluntad elaborado por Tomás de Aquino y a partir de los aportes de Leonardo Polo; se inicia con el estudio del afán posesivo y efusivo del hombre y se continúa con un análisis de la propuesta de Aquino a partir de las observaciones de Polo sobre este asunto. En las conclusiones se proponen los campos de aplicación a la gestión directiva y la empresa.
Palabras clave
Referencias
Corazón, Rafael (2003), “Sobre la esencia humana”, Studia Poliana, nº 6, pp. 211-223.
Ferrer, Urbano (2010), “Temporalidad y esencia del hombre”, Studia Poliana, nº 12, pp. 105-116.
Gallego, José Andrés; Fernández, Fernando y Gómez, R. (2019), en la presentación de García González, Juan A. (2019), El hombre como persona, Ideas y libros ediciones, Madrid.
García, Juan A. (2011), “La libertad trascendental y la persona humana”, Studia Poliana, nº 13, pp. 51-67.
Polo, Leonardo (2011), “Las tres dimensiones de la antropología”, Studia Poliana, nº 13, pp. 15-29.
Polo, Leonardo (2013), Lecciones de ética, EUNSA, Pamplona.
Polo, Leonardo (2015), Antropología trascendental, en Obras Completas, Serie A, vol. XV, Pamplona, Eunsa.
Polo, Leonardo (2015), Filosofía y economía, en Obras Completas, Serie A, vol. XXV, Pamplona, Eunsa.
Polo, Leonardo (2015), Introducción a la filosofía, en Obras completas, Serie A, vol. XII, Pamplona, Eunsa.
Polo, Leonardo (2015), La esencia del hombre, en Obras completas, Serie A, vol. XXIII, Pamplona, Eunsa.
Polo, Leonardo (2015), La persona humana y su crecimiento, en Obras completas, Serie A, vol. XIII, Pamplona, Eunsa.
Polo, Leonardo (2015), Lecciones de psicología clásica, en Obras Completas, Serie A, vol. XXII, Pamplona, Eunsa.
Polo, Leonardo (2017), Persona y libertad, en Obras completas, Serie A, vol. XIX, Pamplona, Eunsa.
Polo, Leonardo (2018), Escritos menores 2001-2014, en Obras Completas, Serie A, vol. XXVI, Pamplona, Eunsa.
Polo, Leonardo (2018), Ética. Hacia una versión moderno de los temas clásicos en Obras completas, Serie A, vol. XI, Pamplona, Eunsa.
Polo, Leonardo (2019), Ayudar a crecer, en Obras completas, Serie A, vol. XVIII, Pamplona, Eunsa.
Polo, Leonardo Conversaciones, pro manuscripto.
Polo, Leonardo La conexión de las virtudes, pro manuscripto.
Polo, Leonardo La sociedad, pro manuscripto.
Polo, Leonardo, Filosofía política, pro manuscripto.
Rodríguez Sedano, Alfredo (2001), “Coexistencia e intersubjetividad”, Studia Poliana, nº 3, pp. 9-33.
Rodríguez Sedano, Alfredo y Aguilera, Juan Carlos (2011), “La intersubjetividad a la luz de la apertura íntima personal”, Studia Poliana, nº 13, pp. 31-49.
Sellés, Juan Fernando (1999), “La prudencia según Tomás de Aquino”, Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, nº 90.
Sellés, Juan Fernando (2013), “Nueve puntos centrales del directivo”, en Familia, Universidad y Empresa, los tres agentes de cambio de la Sociedad, Eiunsa, Pamplona.
Urabayen, Julia (2003), “Estudio del “tener” según Gabriel Marcel y Leonardo Polo”, Studia Poliana, nº 5, pp. 199-239.
Yepes, Ricardo (1997), La persona y su intimidad, Pamplona, Serie Universitaria, nº 48.
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.