La teoría de Juan Antonio Pérez López: sus fundamentos, su desarrollo, su contribución y su metodología
Contenido principal del artículo
Resumen

Este artículo expone brevemente los fundamentos de la teoría de la organización tal como la desarrolló Juan Antonio Pérez López, que fue profesor del IESE (1962/96) y director general del mismo (1978/84). Se analizan los fundamentos de esta teoría: las preguntas que se formulaba como profesor de Sistemas de control, y las obras de diversos autores, entre los que destacan Barnard y Selznick, además de la filosofía clásica aristotélica. Vemos después lo que él aportó yendo más allá de estos autores; y finalizamos con una defensa de su posición metodológica, contrastándola con la más aceptada actualmente.
Palabras clave
Referencias
Abrahamson, Eric (1991). Managerial Fads and Fashions: The Diffusion and Rejection of Innovations. The Academy of Management Review, 16(3), 586- 612. https://doi.org/10.5465/amr.1991.4279484
Andreu, Rafael (2014). Huellas. Construyendo valor desde la empresa. Barcelona: DAU.
Anthony, Robert N.; Dearden, John; Vancil, Richard (1972). Management Control Systems, Text and Cases, Second Edition. Illinois: Richard D. Irwin, Englewood Cliffs.
Aupperle, Kenneth; Acar,William; Booth, David (1986). “An Empirical Critique of In Search of Excellence: How Excellent are the Excellent Companies?”. Journal of Management, 12(4), 499-512. https://doi.org/10.1177/014920638601200405
Barnard, Christian (1938). The Functions of the Executive. Boston: Harvard University Press.
Christenson, Charles (1976). Proposals for A Program of Empirical Research into the Properties of Triangles. Decision Sciences, 7, 631-648. https://doi.org/10.1111/j.1540-5915.1976.tb00707.x
Drucker, Peter F. (1954). The Practice of Management. New York: Harper & Rowt.
Elster, Jon (1983). Explaining Technical Change. Cambridge: Cambridge University Press.
Gelles, David (2022). The Man Who Broke Capitalism. New York: Simon and Schuster.
Herzberg, Frederick (1959). Work and the Nature of Man. New York: Crowel.
Herzberg, Frederick (1968). One more time: How do you motivate employees?. Harvard Business Review, 46(1), 53-62. https://hbr.org/2003/01/one-more-time-how-do-you-motivateemployees https://doi.org/10.1007/978-1-349-02701-9_2
Hilmer, Frederick G.; Donaldson, Lex (1996). Management Redeemed: Debunking the fads that Undermine our Corporations. New York: The Free Press.
Maslow, Abraham (1954). Motivation and Personality. New York: Harper and Brothers.
McGregor, Douglas (1960). The Human Side of the Enterprise. New York: McGraw-Hill.
Pérez López, Juan Antonio (1974a). Organizational Control Theory: A Formal Approach, DI-0004. Madrid: IESE Business School.
Pérez López, Juan Antonio (1974b). Organizational Theory: A Cybernetical Approach, DI-0005. Madrid: IESE Business School.
Pérez López, Juan Antonio (1991). Teoría de la acción humana en las organizaciones. Madrid: Ediciones Rialp. https://doi.org/10.15581/002.opi-2747
Pérez López, Juan Antonio (1993). Fundamentos de la dirección de empresas. Madrid: Ediciones Rialp.
Pfeffer, Jeffrey (1998). The Human Equation: Building Profits by Putting People First. Cambridge: Harvard Business School Press. https://doi.org/10.1002/job.76
Robbins, Stephen P.; Judge, Timothy (2017). Organizational Behavior, 17. Global Edition. Harlow: Pearson Education Limited.
Rosanas, Josep María (2013). Decision-Making in an Organizational Context: Beyond Economic Criteria. Houndmills, Basingstoke, Hampshire: Palgrave Macmillan.
Rosanas, Josep María (2020). The Dehumanization and Demoralization of Management Control Systems: Can we Possibly re-Humanize and re-Moralize them?. European Accounting and Management Review, 6(2), 56-80. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3653271 https://doi.org/10.26595/eamr.2014.6.2.4
Rosanas, Josep María; Velilla, Manuel (2005). The Ethics of Management Control Systems: Developing Technical and Moral Values. Journal of Business Ethics, 57, 83-96. https://link.springer.com/article/10.1007/s10551-004-3826-1 https://doi.org/10.1007/s10551-004-3826-1
Selznick, Philip (1957). Leadership in Administration. Berkeley, Los Angeles, London: University of California Press.
Simon, Herbert (1967). The Business School: A Problem in Organizational Design. Journal of Management Studies,4, 1-16.
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Empresa y Humanismo, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.