Sobre la instrumentalización de la familia en Max Horkheimer
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
Adorno, Theodor y Horkheimer, Max (2009a), Dialéctica de la Ilustración, Trotta, Madrid.
Adorno, Theodor y Horkheimer, Max (2009b), Educar después de Auschwitz, en Adorno, Theodor, Crítica de la cultura y sociedad II, Obras completas, Akal, Madrid.
Adorno, Theodor y Horkheimer, Max (2010), “El problema de la familia”, en Adorno, Theodor, Miscelánea, I, Akal, Madrid.
Frenkel-Brunswik, Else; Levinsom, Daniel y Sanford, Nevitt (1965), La Personalidad Autoritaria, Editorial Proyección, Buenos Aires.
Alvira, Rafael (1995), “Sobre la esencia de la familia”, en Cruz, Juan (1995), Metafísica de la familia, Eunsa, Pamplona, pp. 15-24.
Antonio, Robert (1983), “The Origin, Development, and Contemporary Status of Critical Theory”, The Sociological Quarterly, vol. 24, nº 3, p. 325-351.
Brubaker, Rogers (2006), The Limits of Rationality. An Essay on the Social and Moral Thought of Max Weber, Routledge, Londres y Nueva York.
Denham, Helen (1997), “The Cunning of Unreason and Nature’s Revolt en Max Horkheimer andWilliam Leiss on the Domination of Nature”, Environment and History, vol. 3, nº 2, pp. 149-175.
Fromm, Erich (1974), El complejo de Edipo y su mito, en Horkheimer, Max y Fromm, Erich, La familia, Península, Barcelona.
Giroux, Henry (2004), Teoría y resistencia en educación. Una pedagogía para la oposición, Siglo XXI Editores, México.
Habermas, Jürgen (1989), Teoría de la acción comunicativa, Tomo I, Cátedra, Madrid.
Horkheimer, Max (1986), “Poder y conciencia”, en Sociedad en transición: estudios de filosofía social, Planeta-Agostini, Barcelona.
Horkheimer, Max (1991), Gesammelte Schriften: Vorträge und Aufzeichnungen, Tomo 8, Fischer, Frankfurt.
Horkheimer, Max (1996), “Sobre el concepto de razón”, en Horkheimer, Max y Adorno, Theodor, Sociológica, Taurus, Madrid.
Horkheimer, Max (2001), Autoridad y familia, Paidós, Barcelona.
Horkheimer, Max (2005a), “Autoridad y familia en el presente”, en Sociedad razón y libertad, Trotta, Madrid.
Horkheimer, Max (2005b), “Sobre el concepto de ser humano”, en Sociedad, razón y libertad, Trotta, Madrid.
Horkheimer, Max (2009a), Teoría tradicional y teoría crítica, Paidós, Barcelona.
Horkheimer, Max (2009b), “Razón y autoconservación”, en Teoría Tradicional y teoría crítica, Paidós, Barcelona.
Horkheimer, Max (2010), Crítica de la razón instrumental, Trotta, Madrid.
Horkheimer, Max (2015), “El futuro del matrimonio”, en Sociedad, razón y libertad, Trotta, Madrid.
Joas, Hans (1992), “An Underestimated Alternative: America and the Limits of “Critical Theory”, Symbolic Interaction, vol. 15, nº 3, pp. 261-275.
Kalberg, Stephen (1980), “Max Weber’s Types of Rationality: Cornerstones for the Analysis of Rationalization Processes”, The American Journal of Sociology, vol. 85, nº 5, pp. 1145-1149.
Lohmann, Georg (1993), “The Failure of Self-Realization: An Interpretation of Horkheimer’s Eclipse of Reason”, en Benhabib, Seyla; Bonss, Wolfgang y McCole, John (eds.), On Max Horkheimer. New Perspectives, The MIT Press, Londres, pp. 387-412.
Mueller, Gett (1979), “Rationality in the Work of Max Weber”, Archives. European Journal of Sociology, vol. 20, nº 2, pp. 149-171.
Reich, Wilhelm (1988), “The Radicalization of Eros”, en Poster, Mark (ed.), Critical Theory of Family, A Continuum Book, Nueva York, cap. 2.
Santa Olalla, Miguel (2007), “Dos ideas de la teoría crítica: familia y religión”, Estudios Filosóficos, vol. LVI, pp. 347-362.
Santos Gómez, Marcos (2012), “Elementos del pensamiento deW. Benjamin, Th. Adorno y M. Horkheimer para la teoría de la educación”, Estudios Filosóficos, vol. LXI, pp. 425-438.
Schnädelbach, Herbert (1993), “Max Horkheimer and the Moral Philosophy of German Idealism”, en Benhabib, Seyla; Bonss,Wolfgang y McCole, John (eds.), On Max Horkheimer. New Perspectives, The MIT Press, Londres, pp. 281-308.
Shaw, Brian (1985), “Reason, Nostalgia and Eschatology in the Critical Theory of Max Horkheimer”, The Journal of Politics, vol. 47, nº 1, pp. 160-181.
Stirk, Peter (1992), Max Horkheimer. A New Interpretation, Harvester Wheatsheaf, Lanham, MD.
Weber, Max (2014), Economía y sociedad, FCE, México.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Empresa y Humanismo, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.