Economía, virtud y gobierno en la configuración de Europa a los 50 años de la firma del Tratado de Roma

Raquel Lázaro
Inmaculada Baviera
166

Resumen

A los 50 años de la firma del Tratado de Roma conviene revisar cuál ha sido el itinerario jurídico-político que se ha seguido desde 1957 y en virtud de qué se alcanzó un acuerdo de carácter sustancialmente económico entre los Estados miembros. La revisión desciende igualmente al plano de los ciudadanos medios, que están vinculados societariamente según políticas democráticas articuladas en torno a la economía de libre mercado. La sociedad se articula hoy en día en torno a la economía como categoría social más importante, mientras que el protagonismo de la política a nivel privado y el papel de la ética y la religión en el ámbito público, quedan muy rebajados.

Se trata de mostrar, de una parte, cómo la antropología que subyace hoy al planteamiento socio-económico global encuentra una de sus fuentes en la filosofía de Adam Smith. De otra parte, y a la luz de esa influencia, se plantea hasta qué punto es fiel la Europa contemporánea al espíritu de aquellos que pensaron, impulsaron y firmaron en Roma, hace ya cincuenta años, unos tratados que buscaban el mejor entendimiento y la mejor colaboración entre las gentes de Europa.
Palabras clave:
Unión Europea, Modelo societario, Adam Smith, Ciudadano medio

Autores/as

Raquel Lázaro
Inmaculada Baviera


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos