Revisión de la segunda fase de «capitalismo artístico» del sociólogo Gilles Lipovetsky (1950-1980). Antecedentes y desarrollo de la democratización y propagación de la llamada «sociedad de la abundancia», y esbozo de la tercera fase de «capitalismo artístico»

Fátima Poppe-Mujica
763

Resumen

El presente artículo pretende esbozar los planteamientos del sociólogo Gilles Lipovetsky en torno a la denominada «segunda fase de capitalismo cultural». El momento histórico, fechado entre la década de los cincuenta y los años ochenta, se caracteriza por la propagación del con- sumo de masas y la expansión de las industrias culturales. Los antecedentes de esta etapa, la «primera fase de capitalismo cultural », se remontan a 1850 y se extienden hasta la segunda guerra mundial. Desde esta primera etapa, revisaremos los hechos que dieron lugar a la pro- pagación y democratización del consumo, para finalmente analizar los principales postulados de la «tercera fase de capitalismo cultural», vigentes hasta nuestros tiempos.

Palabras clave:
Capitalismo, Arte, Sociología, Sociedad

Autores/as

Fátima Poppe-Mujica

Referencias

Aguilar, A. (2008).Warhol, marca registrada. El País. https://elpais.com/diario/2008/01/15/tendencias/1200351602_850215.html

Barreiro, A. (1998). Mirar y hacerse mirar: La moda en las sociedades modernas, Tecnos.

Benjamin, W. (2002). The Arcades Project. Cambridge: Harvard University Press. ISBN 9780674008021

Calabrese, O. (2007). El lujo: seis figuras ejemplares para una iconografía de la riqueza. Revista de Occidente, 318. 9-26. ISSN:0034-8635

Canogar, D. (1992). Ciudades efímeras: Exposiciones universales, espectáculo y tecnología. Julio Ollero.

Castro Flórez, F. (2014). Mierda y catástrofe, Fórcola. Conversación privada con el autor Gilles Lipovetsky. Grenoble (2022). Exposición (2012). This Is Pop Art!. Exposición. 25 de julio. http://www.slideshare.net/OcioyRutasValladolid/exposicion-this-is-popart-museo-de-la-pasion-andy-warhol-ocio-y-rutas-valladolid

Fortnum&Mason. https://www.fortnumandmason.com/our-history

Galeries Lafayette. https://haussmann.galerieslafayette.com/es/cultura-y-patrimonio/

Groys, B. (2014). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Caja Negra. House of Frase Archive. https://housefraserarchive.ac.uk/company/?id=c2709

Printemps. https://es.wikiarquitectura.com/edificio/printemps/

Koda, H.; Bolton, A. (2008). Paul Poiret (1879-1944). (septiembre de 2008). http://www.metmuseum.org/toah/hd/poir/hd_poir.htm

Krick, J. (2004). Charles FrederickWorth (1825-1895) and the House of Worth. (octubre de 2004). https://www.metmuseum.org/toah/hd/wrth/hd_wrth.htm

Le Bon Marché Rive Gauche. https://www.lvmh.com/houses/selective-retailing/le-bon-marche/

Lipovetsky, G. (1998). La era del vacío. Ensayos sobre el individualism contemporáneo. Anagrama. ISBN: 84-339-0083-8

Lipovetsky, G. (2002). El crepúsculo del deber: La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos. Anagrama. ISBN: 978-84-339-1378-4

Lipovetsky, G (2007). La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociología del hiperconsumo. Anagrama. ISBN: 978-84-339-6266-9

Lipovetsky, G.; Charles, S. (2014). Los tiempos hipermodernos. Anagrama. ISBN: 978-84-339-6247-8

Lipovetsky, G.; Serroy, J. (2010). La cultura-mundo. Respuesta a una sociedad desorientada. Anagrama. ISBN: 978-84-339-6314-7

Lipovetsky, G.; Serroy, J. (2015), La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico. Anagrama. ISBN: 978-84-339-6375-8

Loaiza, H. (2002). Siglo XXI: ¿Fin de la estética. Resonancias.org.157. ISSN: 1961-974X https://resonancias.org/content/37/siglo-xxi-fin-de-la-estetica-porhector-loaizaMartínez

Metalocus (2017). lR100-Rinascente: Historias de innovación por OMA (25 de mayo de 2017). https://www.metalocus.es/es/noticias/lr100-rinascente-historias-deinnovacion-por-oma

Miller, M. B. (1981). The Bon Marché: Bourgeois Culture and the Department Store: 1869-1920. Princeton University Press. ISBN: 9780691034942

Ogliotti, E. (2007). El lujo de las Mil y una noches de Paul Poiret. Revista de Occidente, 318. 117-135.

Poiret, P. (2017). Vistiendo la época. Renacimiento. ISBN 13: 9788417266158.

Thompson, D. (2015), La supermodelo y la caja de brillo. Ariel. ISBN-10: 8434419270

Vettese, A. (2014). El arte contemporáneo. Entre el negocio y el lenguaje. Rialp. ISBN 10: 8432142956

Vicente, A. (2015). Si Podemos convence es solo por la desesperación de la gente. El País. https://elpais.com/elpais/2015/04/29/icon/1430319768_710520.html

Zola, E. (2013). El paraíso de las damas. Alba Editorial. ISBN: 978-84-8428-832-9


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos