Quiénes somos

 

Consejo editorial

Director
Jorge Otaduy, Universidad de Navarra, Pamplona (España)

Consejo editorial
Daniel Cenalmor, Universidad de Navarra, Pamplona (España)
Alejandro González-Varas Ibáñez, Universidad de Zaragoza, Zaragoza (España)
Julián Ros Córcoles, Instituto Teológico Diocesano de Albacete, Albacete (España)
Joaquín Sedano, Universidad de Navarra, Pamplona (España)
Ana María Vega Gutiérrez, Universidad de La Rioja, Logroño (España)

Secretario
Eduardo Flandes, Universidad de Navarra, Pamplona (España)

Consejo científico asesor

Nicolás Álvarez de las Asturias, Universidad Eclesiástica San Dámaso, Madrid (España)
Juan Ignacio Arrieta, Pontificio Consiglio per i Testi Legislativi, Roma (Italia)
Orazio Condorelli, Università degli Studi di Catania, Catani (Italia)
Myriam Cortés, Universidad Pontifica de Salamanca, Salamanca (España)
Alberto de la Hera, Universidad Complutense de Madrid, Madrid (España)
Brian Ferme, Facoltà di Diritto Canonico San Pio X, Venezia (Italia)
Luis Navarro, Università Pontificia della Santa Croce, Roma (Italia)
Rafael Navarro-Valls, Universidad Complutense de Madrid, Madrid (España)
Maria Elena Olmos, Universidad de Valencia, Valencia (España)
Carmen Peña, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid (España)
Helmut Pree, Ludwig-Maximilians-Universitat, München (Alemania)
María José Roca Fernández, Universidad Complutense de Madrid, Madrid (España)
José María Vázquez García-Peñuela, Universidad Internacional de La Rioja, Logroño (España)

Contacto

Contacto principal
Ius Canonicum
Edificio Ismael Sánchez Bella
Universidad de Navarra
31009 Pamplona (España)
Tel.: +34 948 425 600 * 2428
iuscan@unav.es

Soporte
Rafael Heredero Ordoyo
Teléfono: +34 948 425 600 * 803155
rhereder@unav.es

Enfoque y alcance

Ius Canonicum es una revista general de Derecho canónico y de Derecho eclesiástico.

Publica artículos científicos sometidos a revisión por expertos relativos a todos los sectores del ordenamiento canónico así como también los textos legislativos promulgados por la Santa Sede, la actividad del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos (CPTL), y sentencias de los Tribunales de la Santa Sede, oportunamente comentados. Completan cada volumen la sección de recensiones y de crónicas de jurisprudencia, de legislación y de reuniones científicas.

Política de secciones

La revista Ius Canonicum está dividida en seis secciones: Estudios; Comentarios; Nuevas voces del DGDC; Crónicas; Comentarios bibliográficos; y Recensiones.

Las contribuciones enviadas a la seccion de Estudios se someterán a revisión por pares.

Si desea someter un artículo a la revista, por favor revise las Instrucciones a los autores.

Estudios

La sección de Estudios está abierta a la libre participación y las contribuciones se someten a revisión por pares. En el caso de que haya una sección monográfica, el Comité Editorial de la revista propone a una serie de autores su redacción.

Comentarios y notas

Se dan a conocer los textos legislativos más recientes promulgados por la Santa Sede, así como la actividad del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos (CPTL) y las sentencias de los Tribunales de la Santa Sede. Los textos normativos o jurisprudenciales van acompañados en todo caso por el comentario de un experto designado por el Comité Editorial de la Revista

Crónicas

La sección de Crónicas ofrece una información sistemática acerca de las novedades legislativas y jurisprudenciales acaecidas a lo largo de año anterior en el ámbito del Derecho canónico, del Derecho eclesiástico español y del Derecho de los Estados Unidos en materia de religión.

Comentarios bibliográficos

.

Recensiones de libros



Política de acceso abierto

Ius Canonicum proporciona el acceso abierto a todo el contenido publicado -excepto a los volúmenes publicados en los dos últimos años, con un embargo de dos años-, para facilitar su difusión y promover la investigación, apoyando así un intercambio de conocimiento.

Política antiplagio

Para asegurar la originalidad de los manuscritos, la revista empleará la herramienta antiplagio Turnitin.

Los criterios de valoración de similitud estarán siempre sujetos a la decisión del Comité Editorial.

El control del posible plagio se llevará a cabo antes de que inicie la revisión por pares.

Política de preservación

Esta revista cuenta con la herramienta PKP PLN, que permite preservar el contenido de la revista independientemente de donde se encuentre alojado. Aprovecha el modelo de red de preservación distribuida empleado por la Red privada de LOCKSS, apoyada por el compromiso de los socios y patrocinadores de PKP que también son miembros de la alianza LOCKSS. Más información en: https://portal.issn.org/resource/ISSN/2254-6219

De manera complementaria, los números y artículos de la revista se resguardan en discos duros externos y almacenamiento de datos digitales (almacenamiento en la nube).

Tasas de publicación

Ius Canonicum no cobra a los autores ninguna tasa por presentación/envío de manuscritos, ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.

Frecuencia de publicación

La revista Ius Canonicum publica dos números por año, en junio y diciembre. El contenido del primer número del año queda definitivamente fijado el 30 de marzo, mientras que el segundo es cerrado el 30 de septiembre; sin perjuicio, naturalmente, de que la programación de la Revista alcance más allá del año en curso.

Prepublicación de artículos

Los artículos serán objeto de prepublicación en la plataforma electrónica de la revista inmediatamente después de ser admitidos. Mediante un sistema de alerta se advertirá a los suscriptores de las incorporaciones que se vayan produciendo.

El DOI asignado a cada artículo en el momento de la prepublicación no será modificado. El formato del texto será el definitivo, con la salvedad de la paginación, que será corrida de 1 en adelante a la espera de la paginación definitiva, cuando se publique el número completo en su plazo habitual, tanto en versión electrónica como impresa. 

Los artículos prepublicados podrán ser citados por su DOI, seguido del año de la prepublicación. En el momento de la publicación del número completo, en la página inicial de cada artículo se hará constar la paginación definitiva.

Proceso de evaluación por pares

1. Los artículos se someterán a doble revisión anónima por expertos ajenos al Consejo Editorial.

2. Se garantiza la confidencialidad de los autores y de los revisores.

3. Periódicamente se dará a conocer la lista de revisores de Ius Canonicum, sin indicación de los trabajos revisados.

Instrucciones a los evaluadores

El sistema de doble evaluación anónima e independiente por expertos (proceso de doble-ciego) es un referente central de las revistas de mayor calidad científica. El Consejo de Redacción tomará muy en cuenta sus observaciones antes de tomar una decisión sobre el escrito que le hemos enviado. Si considera que hay alguna razón que le impida una valoración anónima, independiente y equitativa del artículo, no dude en señalárnoslo.

Garantizamos la confidencialidad del autor y los evaluadores. El escrito que sometemos a su valoración es un documento privado: le rogamos que no lo muestre a terceros, ni exponga a otros su contenido a menos que se publique. Su evaluación será tratada igualmente de manera reservada: solo trasmitiremos al autor las observaciones que la revista considere más importantes para mejorar su manuscrito, sin revelarle la identidad del evaluador. En caso de que parte de sus comentarios vayan dirigidos solo al Consejo de Redacción y no al autor evaluado, indíquelo así.

Para que el proceso editorial sea ágil y no hacer esperar excesivamente a los autores, le rogamos que responda al cuestionario en un plazo lo más breve posible.

Informe de evaluación

En el siguiente enlace encontrará el formulario que se les envía a los evaluadores para que elaboren el informe de revisión.

Listado de evaluadores anteriores

El Consejo Editorial de Ius Canonicum agradece vivamente la evaluación de los artículos presentados a la Revista. Durante los años 2017 y 2020 actuaron como evaluadores los siguientes expertos:

• Alberca de Castro, Juan Antonio
• Aldanondo, Isabel
• Alenda Salinas, Manuel
• Álvarez Cortina, Andrés-Corsino
• Álvarez de las Asturias, Nicolás
• Araña, José Antonio
• Areces Piñol, María Teresa
• Arroba Conde, Manuel
• Baura de la Peña, Eduardo
• Bogarín Díaz, Jesús
• Boni, Geraldina
• Briones, Irene
• Bueno Salinas, Santiago
• Buselli, Paola
• Cabezas Cañavate, Juan Manuel
• Calvo Espiga, Arturo
• Cano Ruiz, Isabel
• Canosa, Javier
• Cañamares Arribas, Santiago
• Carmignani Caridi, Settimio
• Castro Jover, Adoración
• Cattaneo, Arturo
• Cebriá García, María
• Ciaurriz Labiano, María José
• Combalía, Zoila
• Cortés, Myriam
• Del Pozzo, Massimo
• Einsering, Gabriela
• Fantappiè, Carlo
• Félix Ballesta, María Ángeles
• Ferrer Ortiz, Javier
• Gandía Barber, Juan Damián
• Garcimartín, Carmen
• Gas Aixendri, Montserrat
• Gherri, Paolo
• Gidi, Marcelo
• González Ayesta, Juan
• González, Marcos
• González-Argente, Jaime
• Granado Hijelmo, Ignacio
• Gutiérrez del Moral, María Jesús
• Guzmán Pérez, Cristina
• Horta Espinoza, Jorge
• Izzi, Claudia
• Llaquet de Entrambasaguas, José Luis
• López-Sidro López, Ángel
• Mantecón Sancho, Joaquín
• Martí Sánchez, José María
• Marti, Federico
• Martín García, María del Mar
• Montesinos Sánchez, María Nieves
• Moreno, Gloria
• Motilla de la Calle, Agustín
• Murgoitio García, José Manuel
• Nacci, Matteo
• Ortiz, Miguel Ángel
• Padovani, Andrea
• Peña, Carmen
• Pérez Sanjuán, Raquel
• Pérez Soba, Juan José
• Popović, Petar
• Ramírez Navalón, Rosa María
• Redondo Andrés, María José
• Rhode, Ulrich
• Río García, María del Pilar
• Rivella, Mauro
• Rodríguez Chacón, Rafael
• Rubio López, José Ignacio
• Sabbarese, Luigi
• Sánchez Sánchez-Gil, Antonio
• Schouppe, Jean-Pierre
• Sol, Thierry
• Torres Gutiérrez, Alejandro
• Vázquez García-Peñuela, José María

Presencia en bases de datos, directorios de prestigio y repositorios

Ius Canonicum figura en los siguientes índices y bases de datos:

• ACADEMIC SEARCH COMPLETE (EBSCO)
ATLA RELIGION DATABASE (American Theological Library Association)
• CANON LAW ABSTRACTS (Canon Law Society of Great Britain and Ireland).
• DIALNET (Universidad de La Rioja)
ERIH PLUS
• ESCI-Emerging Sources Citation Index (Clarivate Analytics)
• FRANCIS (Institute d’Information Scientifique, Centre National de la Recherche Scientifique)
• ISOC, CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES (Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC)
• PERIODICAL INDEX ONLINE (Pro-Quest)
• RELIGIOUS AND THEOLOGICAL ABSTRACTS (William Sailer)
• SCOPUS


Ius Canonicum figura en los siguientes rankings y clasificaciones de revistas:

• CARHUS Plus Agència de Gestió d’Adjuts Universitaris y de Rècerca
• CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas)
Dialnet métricas (Universidad de La Rioja)
• DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas)
• Directorio y Catálogo LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal).
• Sello de calidad FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología)
• IN-RECJ (Índice de Impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Jurídicas)
• RESH (Sistema de Valoración Integrada de Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales)

Exención de responsabilidad

El contenido de los trabajos es responsabilidad exclusiva de los autores. La Universidad de Navarra no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los artículos.

Los autores que deseen incluir imágenes, figuras, tablas o pasajes de texto que ya se hayan publicado en otro lugar, deben obtener el permiso del propietario de los derechos de autor para el formato impreso y en línea e incluir evidencia de que dicho permiso se ha otorgado al presentar sus documentos. Se supondrá que cualquier material recibido sin dicha evidencia proviene de los autores.

Declaración de buenas prácticas

Es responsabilidad y deber de la redacción de la revista Ius Canonicum recordar a los autores estos extremos:

– La revista no acepta material previamente publicado. Los autores son responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir parcialmente material (texto, tablas o figuras) de otras publicaciones y de citar su procedencia correctamente.

– Conflicto de intereses. La revista espera que los autores declaren cualquier posición o actividad que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.

– Autoría. En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. En general, para figurar como autor se deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Haber participado en la concepción y realización del trabajo que ha dado como resultado al artículo en cuestión.

2. Haber participado en la redacción del texto y en las posibles revisiones del mismo.

La Revista declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publican en la Revista.

– Los juicios y opiniones expresados en los artículos publicados en la Revista son del autor(es) y no necesariamente del Consejo Editorial.

Lenguaje inclusivo

Ius Canonicum se adhiere al objetivo de las Naciones Unidas de “expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género” (https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/index.shtml). Dicho objetivo ha de ser compatible con “otros postulados discursivos o pragmáticos, como los de equivalencia, adecuación, conveniencia, estética y, en especial, el principio de economía” (Posición de la RAE de 16 de enero de 2020, § 8.1), y además con el respeto del sistema lingüístico. Se recomienda tener en cuenta las orientaciones de la citada web de las Naciones Unidas y del informe y demás publicaciones de la Real Academia Española (https://www.rae.es/sites/default/files/Informe_lenguaje_inclusivo.pdf).

Datos editoriales

• Año de fundación: 1961
• Maquetación: NovaText
• Impresión: GraphyCems
• Depósito Legal: NA 197-1961
• ISSN: 0021-325X
• ISSN-e: 2254-6219

Pedidos y suscripciones

• Consulte la información para el suscriptor.

Si desea suscribirse o le interesa adquirir números sueltos de cualquiera de nuestras publicaciones, cumplimente el siguiente formulario.

Precios

• Consulte nuestra lista de precios.

Modos de pago:

Las modalidades de pago aceptadas son:

• Tarjeta de crédito: tipo de tarjeta (VISA o MASTERCARD), titular, número y fecha de caducidad.
• Transferencia bancaria a favor de "Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra", indicando número de la factura. Los datos de la cuenta bancaria son:
Banco Santander. Plaza del Castillo 39, 31001 Pamplona, España
IBAN: ES04 0075 4610 19 0600008016
BIC: BSCHESMM
(Todas las transferencias bancarias realizadas deben indicar siempre el IBAN y el BIC).
• Pago domiciliado: titular de la cuenta, número (20 dígitos) y datos del banco (nombre sucursal y dirección). Esta modalidad de pago domiciliado es exclusiva para entidades bancarias españolas.