Las conexiones –y desconexiones– de las fundaciones privadas con el Derecho público

Resumen
La presencia de ambas voluntades es lo que ha configurado históricamente esta figura, reconocida así en nuestro ordenamiento. Fruto de esa situación, aunque consolidada, se ha producido tensiones que, en los últimos tiempos, están llevando a una reformulación de las formas de intervención pública sobre su ser y su actuar.
En este artículo se revisa cómo surgió esta figura y en qué se parece a sus equivalentes en otros países culturalmente cercanos (Alemania, Francia, Inglaterra y los Estados Unidos) y cómo la han regulado. Finalmente se realiza un análisis crítico de la regulación vigente y se proponen ideas para su posible transformación
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ius Canonicum, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.