Algunas consideraciones sobre la actual regulación de los derechos y deberes de los diáconos permanentes

Juan González-Ayesta
151

Resumen

El presente estudio ofrece una reflexión sobre la actual regulación del diaconado permanente -no exenta, quizás, de ciertos desajustes-. considerando tres grandes cuestiones: la relación entre estado clerical y vida conyugal; la actividad profesional de los diáconos permanentes y su participación en la política. Para ello, se toman como punto de partida las normas del Código de Derecho Canónico de 1983 sobre los derechos y deberes de los clérigos (cfr. cc. 273-289) y el Directorio de la Congregación para el Clero de 1998, sobre el ministerio y la vida de los diáconos permanentes, que presenta una perspectiva parcialmente distinta en algunos aspectos importantes. Se examinan también, en relación con esas mismas cuestiones, algunas normas de derecho particular; concretamente los Directorios para los diáconos permanentes elaborados por las Conferencias episcopales de Estados Unidos y de Brasil, y que han sido aprobados en estos últimos años ad experimentum por la Santa Sede.
Palabras clave:
Clérigos, Diaconado, Estatuto jurídico

Autores/as

Juan González-Ayesta


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Homenaje al profesor Tomás Rincón-Pérez