La no-revisión de la Ley del Mecenazgo: historia de una reforma inconclusa

Alejandro Blazquez Lidoy
429

Resumen

El presente trabajo analiza la reforma de la Ley del Mecenazgo que se ha aprobado en el año 2015. Se trata de una modificación que se ha limitado a un mero incremento de tipos, siendo la medida más significativa la deducción del 75% en los 150 primeros euros. Es una reforma centrada en el micromecenazgo. Sin embargo, su característica esencial es que nos encontramos ante una no-reforma, en tanto no se han afrontado los problemas basilares del mecenazgo. El Gobierno constituyó un Grupo de Trabajo Interministerial a los efectos de elaborar un informe para analizar diversas propuestas sobre el mecenazgo. El informe, que no ha sido publicado, valoró de forma negativa una reforma. Además, las cuestiones que examinó fueron sido limitadas, dejando fuera algunos de los problemas esenciales del régimen actual del mecenazgo. El presente trabajo analiza la reforma del mecenazgo y las conclusiones del Informe del Grupo de Trabajo Interministerial.
Palabras clave:
Mecenazgo, donaciones, deducciones, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre Sociedades, Ley 49/2002.

Autores/as

Alejandro Blazquez Lidoy


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios sobre fundaciones y mecenazgo