La sacramentalidad del matrimonio en la historia del pensamiento cristiano
Contenido principal del artículo
Resumen

cons4/llmatur. Permansio matrimonii per diversas oeconomias salutis -quamvis ordo matrimonialis etiam patiatur diversos status quibus .homo possit inveniri- secum fert quod symbolismum matrimonii ut prophetia, vel typus, vel praefiguratio aut rememoratio magni mysterii Christi prospectum sit. Unitas qua SS. Patres duo contemplantur Testamenta explicat quod symbolismum sacramentorum proicietur per oeconomias salvlficas et quod in matrimonio assurgatur iam ab initio, etenim duobus primis hominibus iam fuit matrimonium, non yero cetera sacramenta. luxta character symbolicum, in doctrina Patrum eminet etiam alius aspectus sacramenti, qui incidit etiam in matrimonium. Significatio sacramenti romani obligationem ante divinitatem implicabat. Permansio huius significationis scriptis christianis, transformatae yero novitate christianismi, nullam post philologica studia thematis dubitationem. of,fert. In hoc sensu inspiciendum est quomodo fontes illius aetatis insistant in relatione matrimoniali configurata mysterio Christi. Matrimonium non est ductilis ad simplex pactum inter partes: custoditur in Christo et in Ecclesia. Ita apparet claraconvenientia inter symbolismum matrimonial e et naturam vinculi unionis sponsatorum.
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.