Derechos fundamentales y estatuto jurídico de las iglesias tras el Tratado de Lisboa

Alexandra Maria Rodrigues Araújo
254

Resumen

Este trabajo versa sobre la relación entre el estatuto de las iglesias y los derechos fundamentales en la Unión Europea. Se estructura en dos partes. La primera se refiere a la protección de los derechos fundamentales en la UE; la segunda aborda las tres cuestiones más importantes que surgieron sobre el tema en las discusiones de la Convención Europea celebrada para la elaboración de la llamada Constitución Europea, que, tras su fracaso, dio lugar al Tratado de Lisboa: 1ª. La relación entre el estatuto de las iglesias y el artículo 10 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (sobre libertad de pensamiento, conciencia y religión); 2ª. El papel de los derechos fundamentales como lí mite de la protección de las iglesias en los Tratados. 3ª. La garantí a del estatuto jurídico de las iglesias al amparo de la Carta
Palabras clave:
Unión Europea, Tratado de Lisboa, libertad religiosa, iglesias y organizaciones no confesionales, derechos fundamentales

Autores/as

Alexandra Maria Rodrigues Araújo


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios