El derecho a cambiar de religión: consecuencias jurídicas de la pertenencia y disidencia religiosa en el derecho comparado

Ana Mª Vega Gutiérrez
458

Resumen

En la actualidad persisten amenazas contra la libertad religiosa de diverso tipo, provenientes ya sea del fundamentalismo religioso, del laicista o del ateo. Muchas de estas violaciones son instrumentalizaciones políticas de la religión amparadas en la defensa de la identidad cultural y/o religiosa de la nación o del grupo que acaban por aniquilar la libertad personal para construir la propia identidad de manera diferente. La confluencia, no siempre armónica, de los ordenamientos jurídicos de carácter religioso, estatal e internacional en la definición de pertenencia y disidencia religiosa dificulta el reconocimiento jurídico pleno de un acto tan personalísimo. El análisis comparado de algunos derechos estatales con grados de secularización diferentes permite ilustrar sus divergencias respeto a los efectos civiles o penales que comporta el cambio o abandono de religión, así como el riesgo que ello supone para la paz y cohesión social de los países.
Palabras clave:
Libertad religiosa, Identidad religiosa, Apostasía, Conversión

Autores/as

Ana Mª Vega Gutiérrez


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Otros estudios