Protección de datos: entre el derecho a la intimidad y la autonomía de las confesiones religiosas. El caso finlandés y el español (a propósito de la Sentencia Jehovan Todistajat del TJUE)
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
BIRGITTA PESSI, A. – GRÖNLUND, H., The Place of the Church: Public Sector or Civil Society? Welfare Provision of the Evangelical Lutheran Church of Finland, Journal of Church and State, volume 54, Issue 3, 1 September 2012.
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, Decreto General sobre la protección de datos de la Iglesia católica en España, CXI Asamblea Plenaria celebrada entre los días 16 y 20 de abril de 2018.
DAVARA RODRÍGUEZ, M. A., El concepto de fichero en la normativa sobre protección de datos, en AA. VV., A. TRONCOSO REIGADA (dir.), Comentario a la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, Thomson Reuters, Pamplona 2010.
FORNÉS, J., El refuerzo de la autonomía de las confesiones en los acuerdos españoles con confesiones religiosas minoritarias, Ius Canonicum 34 (1994) 528.
LÓPEZ ALARCÓN, M., Dimensión orgánica de las confesiones religiosas en el Derecho español, Ius Canonicum 20 (1980) 58.
—, Entidades religiosas, en AA. VV., Derecho eclesiástico del Estado español, 3ª ed., Eunsa, Pamplona 1993, 294-295.
OTADUY, J., La Iglesia católica ante la Ley española de Protección de Datos, Ius Canonicum 45 (2005) 544-545.
—, Iglesia católica y Ley española de Protección de Datos: falsos conflictos, Ius Canonicum 48 (2008) 120.
PÉREZ MADRID, F., La autonomía de las confesiones y entidades religiosas en materia de protección de datos, en TRONCOSO REIGADA, A. (dir.), Comentario a la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, Thomson Reuters, Pamplona 2010.
—, Protección de datos y autonomía de las confesiones: consideraciones acerca del Auto 20/2011 del Tribunal Constitucional Español, Il Diritto Ecclesiastico, CXII, nn. 1-2, enero-junio 2011.
PIÑAR MAÑAS, J. L. (dir.), Reglamento General de Protección de Datos. Hacia un nuevo modelo europeo de privacidad, Reus, 2016.
ROCA, M. J., Derechos fundamentales y autonomía de las iglesias, Dykinson, Madrid 2005.
SAKARANAHO, T., Religious Freedom, Multiculturalism, Islam: Cross reading Finland and Ireland, Series: Muslim Minorities, vol. 6, Brill, Leiden 2006.
VIZCAÍNO CALDERÓN, M., Comentarios a la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, Civitas-Thonson Reuters, Pamplona 2001.
LEGISLACIÓN
Acuerdo sobre Asuntos Jurídicos entre el Estado español y la Santa Sede, 3 de enero de 1979.
Código de Derecho Canónico, 25 de enero de 1983.
Constitución de Finlandia (731/1999), 11 de junio de 1999.
Constitución Española, 6 de diciembre de 1978.
Convenio de Viena, U.N. Doc A/CONF.39/27 (1969), 1155 U.N.T.S. 331, 23 de mayo de 1969.
Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre de 1995 relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
Ley de Datos Personales de Finlandia (523/1999), 22 de abril de 1999.
Ley de Entierro finlandesa (457/2003), de 6 de junio de 2003.
Ley de Libertad Religiosa de Finlandia 2003/453, 6 de junio de 2003.
Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, 13 de diciembre de 1999.
Ley Orgánica de Libertad Religiosa 7/1980, 5 de julio de 1980.
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
Tratado Fundacional de la Unión Europea, 30 de marzo de 2010.
JURISPRUDENCIA
Sentencia de la Audiencia Nacional (1485/2002), de 8 de marzo de 2002.
Sentencia de la Audiencia Nacional (4111/2007), de 10 de octubre de 2007.
Sentencia del Tribunal Constitucional (134/1999), de 15 de julio de 1999.
Sentencia del Tribunal Constitucional (292/2000), de 30 de noviembre de 2000.
Sentencia del Tribunal Constitucional 46/2001, de 15 de febrero de 2001.
Sentencia del Tribunal Supremo (3164/2008), de 26 de junio de 2008.
Sentencia del Tribunal Supremo (5457/2008), de 28 de mayo de 2009.
Sentencia TJUE Tietosuojavaltuutettu/Jehovan todistajat-uskonnollinen yhdyskunta (C-25/17), de 10 de julio de 2018.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ius Canonicum, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.