Canonística y eclesiología. Un libro de Carlo Fantappiè

Javier Otaduy-Guerín
952

Resumen

SUMARIO: 1. La eficacia de la historia. 2. La dialéctica como instrumento. 2.1. Dialéctica institucional. 2.2. Dialéctica constitucional. 2.3. Dialéctica naturalista. 2.4. Dialéctica eclesiológica. 2.5. Comentarios a la dialéctica. 2.5.1. Ventajas de la dialéctica. 2.5.2. Sobre la complexio oppositorum. 2.5.3. Los límites de la dialéctica. 3. La relación entre teología y derecho. 4. Los derechos de los fieles. 5. Fundamentación del derecho canónico. 5.1. Los modelos luterano y ortodoxo. 5.2. Las tipologías fundacionales del derecho canónico. 5.3. De la eclesiología a la eclesiogénesis. 5.4. El conflicto de las interpretaciones. 5.5. Propuestas de reforma. 6. Metodología canónica. 6.1. Munich. 6.2. Navarra. 6.3. Otras posiciones. 6.4. Propuestas de método. 6.4.1. El método en las ciencias humanas. 6.4.2. La mixtificación del método. 6.4.3. Los límites de la hermenéutica. 7. Las estructuras objetivadas.
Palabras clave:

Autores/as

Javier Otaduy-Guerín


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Bibliografía: Comentario Bibliográfico