La responsabilidad civil y penal de los titulares de oficios eclesiásticos según el derecho estatal
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
ALBERCA DE CASTRO, J. A., Régimen jurídico del ministro de culto en España y Francia: estudio sistemático y textos normativos, Comares, Granada 1999.
ASTIGUETA, D., La sanción: ¿Justicia o misericordia?, en C. PEÑA GARCÍA (ed.), Retos del Derecho Canónico en la sociedad actual, Dykinson, Madrid 2012, 25-53.
AZNAR GIL, F., El delito contra el sexto mandamiento del Decálogo cometido por un clérigo con un menor de edad, Revista Española de Derecho Canónico 70 (2013) 481-511.
BERTOMEU FARNÓS, J., Las normas substanciales de los delitos reservados a la Congregación para la Doctrina de la Fe y la lucha contra los abusos sexuales de menores cometidos por clérigos, en M. GAS I AIXENDRI (coord.), Nuevos desafíos del derecho canónico a cien años de la primera codificación (1917-2017), Tirant lo Blanch, Valencia 2018, 137-170.
DELGADO DEL RÍO, G., La respuesta al abuso sexual del clero: una carrera de obstáculos, Anuario de derecho eclesiástico del Estado 33 (2017) 45-89.
DONZE, C., Breaking the Seal of Confession: Examining the Constitutionality of the Clergy-Penitent Privilege in Mandatory Reporting Law, Louisiana Law Review 78 (2018) 267-310.
FERRER ORTIZ, J., La responsabilidad civil de las diócesis por los actos de sus clérigos, Ius Canonicum 45 (2005) 557-608.
GONZÁLEZ, M., Los Ministros de Culto en el ordenamiento jurídico español, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid 2003.
MOTILLA, A., Ministros y lugares de culto, en I. C. IBÁN – L. PRIETO SANCHÍS – A. MOTILLA, Manual de Derecho Eclesiástico, Trotta, Madrid 2004, 189-211.
—, «Privilegio del fuero», en J. OTADUY – A. VIANA – J. SEDANO (coords.), Diccionario General de Derecho Canónico, vol. VI, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra) 2012, 478-483.
NAVARRO, L., L’incardinazione nei movimenti ecclesiali? Problemi e prospettive, Fidelium Iura 15 (2005) 63-96.
NÚÑEZ, G., Procesos penales especiales. Los delicta graviora, Ius Canonicum 53 (2013) 573-620.
OLMOS ORTEGA, M. E., Laicos y oficios eclesiásticos, Revista Española de Derecho Canónico 58 (2001) 557-575.
PALOMINO, R., Derecho a la intimidad y religión. La protección jurídica del secreto religioso, Comares, Granada 1999.
PREE, H., «Responsabilidad de la administración eclesiástica», en J. OTADUY – A. VIANA – J. SEDANO (coords.), Diccionario General de Derecho Canónico, vol. VI, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra) 2012, 983-991.
RODRÍGUEZ TORRENTE, J., Proceso penal canónico y colaboración con la justicia estatal en los delitos de abusos sexuales, en L. RUANO ESPINA – C. GUZMÁN PÉ- REZ (eds.), Reforma de los procesos de nulidad y otras novedades legislativas de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado, Dykinson, Madrid 2017, 26-66.
SÁNCHEZ GÓMEZ, M. Á., Líneas procesales de las causas para juzgar algunos delitos gravísimos cometidos por clérigos, en C. PEÑA GARCÍA (ed.), Retos del Derecho Canónico en la sociedad actual, Dykinson, Madrid 2012, 71-90.
TORFS, R., Los abusos a niños cometidos por sacerdotes: la interacción del derecho estatal y el derecho canónico, Concilium: Revista internacional de teología 306 (2004) 139-150.
USTINOV, H. A. VON, Comentario a las líneas-guía de actuación o protocolo de la Conferencia Episcopal Argentina, Anuario Argentino de Derecho Canónico 31 (2015) 35-44.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ius Canonicum, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.