Propuestas de reformas al derecho canónico presentadas por el arzobispo de Tarragona, Tomás Costa y Fornaguera, al iniciarse la codificación del derecho canónico de 1917
Contenido principal del artículo
Resumen

Palabras clave
Referencias
Codex Iuris Canonici Pii X Pontificis Maximi Iussu Digestus Benedicti Papae XV auctoritate promulgatus. Prefatione, Fontium Annotatione et Indice Analytico- Alphabetico ab Emo Petro Card. Gasparri Auctus, Typis Polyglotis Vaticanis, Romae MCMXVIII.
Codex Iuris Canonici. Postulata Episcoporum in ordinem digesta a Rmo. P. Bernardino Klumper O. F. M. Consultore, Typis Vaticanis, Romae 1905, 283 pp., ROMA, ARCHIVIO SEGRETO VATICANO, Commissione cod. Diritto Canonico, indice 1164, scatola 4.
LEÓN XIII, Constitución apostólica Officiorum ac munerum de prohibitione et censura librorum (25 enero 1897), Acta Sanctae Sedis 29 (1896-1897) 388-400.
Los sacrosantos ecuménicos concilios de Trento y Vaticano en latín y castellano [...] por el presbítero don Anastasio Machuca Díez, Librería Católica de D. Gregorio del Amo, Madrid 1903.
MANSI, I. D., Sacrorum conciliorum nova et amplissima collectio, t. 50, Arnhem (Pays-Bas) & Leipzig 1924.
PÍO IX, Constitución apostólica Apostolicae Sedis quae ecclesiasticae censurae latae sententiae limitantur (12 octubre 1869), Acta Sancta Sedis 5 (1869-1870) 305-331.
PÍO X, Motu proprio Arduum sane munus (19 marzo 1904), Acta Sanctae Sedis 36 (1903-1904) 549-551.
PÍO XI, Constitución apostólica Deus scientiuarum domino (24 mayo 1931), Acta Apostolicae Sedis 23 (1931) 241-284.
Postulata de los metropolitanos españoles, ROMA, ARCHIVIO SEGRETO VATICANO, Commissione cod. Diritto Canonico, indice 1164, scatola 84.
Postulata del arzobispo de Burgos, ROMA, ARCHIVIO SEGRETO VATICANO, Commissione cod. Diritto Canonico, indice 1164, scatola 84.
Postulata del arzobispo de Tarragona, ROMA, ARCHIVIO SEGRETO VATICANO, Commissione cod. Diritto Canonico, indice 1164, scatola 96.
SECRETARÍA DE ESTADO DEL VATICANO, circular Pergratum mihi (25 marzo 1904), Acta Sanctae Sedis 36 (1903-1904) 603-604.
Autores
FANTAPPIÈ, C., Chiesa romana e modernità giridica, t. 2: Il Codex iuris canonici (1917) (Per la storia del pensiero giuridico moderno 76), Milano 2008.
GARCÍA NAVARRO, J. J., El origen histórico español de las facultades eclesiásticas y legislación eclesiástica desde la constitución apostólica “Deus scientiarum domino” a la “Sapientia Christiana”, Tesis doctoral Universidad de Navarra, 1992, en www.dadun.unav.edu [consultado 31 diciembre 2018].
MUNDI PEDRET, F., Nota histórica sobre la segunda Universidad de Tarragona, en Universitas Tarraconensis, Revista de Geografía, Historia y Filosofía 7 (1985) 159-163.
REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA, Diccionario Biográfico Español, t. 7, 12, 15, 28, 34, Madrid 2009.
—, Diccionario Biográfico Español, t. 46, 48, Madrid 2013.
ROCAMORA, J. A., Rocamora García, Pedro, www.elche.me [visitado 2 enero 2019].
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.