Vademécum sobre abusos de menores de la Congregación para la Doctrina de la Fe: reflexiones jurídicas y pastorales

Resumen
Con fecha del 16 de julio de 2020, la Congregación para la Doctrina de la Fe publicó un Vademécum que tiene por objeto facilitar a todos los Ordinarios que tengan unas normas claras, con la finalidad de que se pueda llevar con homogeneidad los procesos de abusos de menores. El texto no tiene carácter normativo y a su vez informa de la praxis de la Congregación. Sin embargo, al estudiarlo pormenorizadamente, se comprueba que sigue habiendo aspectos oscuros o que conviene desarrollar más a fondo. En este comentario se señalan algunos y se hace alguna propuesta.
Referencias
APARICIO SÁNCHEZ, J. P., «Stylus et praxis Curiae». Presupuestos para una visión actual del concepto, Cuadernos doctorales. Excerpta e dissertationibus in iure canonico 19 (2002) 81-105.
ARRIETA, J. I., Il valore giuridico della prassi della Curia Romana, en Diritto della Chiesa. Interpretazione e prassi, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 1996, 95-109.
ASTIGUETA, D. G., L’investigazione previa, en A. D’AURIA – C. PAPALE (eds.), I delitti riservati alla Congregazione per la Dottrina della Fede, Quaderni di Ius Missionale, Urbaniana University Press, 2014, 79-106.
BERTOMEU-FARNÓS, J., La praxis de la Congregación para la Doctrina de la Fe, expresión de un “cambio de mentalidad”, Ius Canonicum 60 (2020) 31-60.
CALABRESE, A., Diritto penale canonico, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 1996.
CALABRESE, A., sub c. 1390, en Comentario Exegético al Código de Derecho Canónico, IV/1, 3ª ed., Eunsa, Pamplona 2002, 564-569.
CAMPOS MARTÍNEZ, F. J., Derechos fundamentales del investigado y aplicación de medidas cautelares. Un estudio a partir del art. 19 de las «Normas sobre los delitos más graves», REDC 74 (2017) 369-423.
CAPPELLO, F. M., Tractatus canonico-moralis. De sacramentis, 5 vols., Taurini, Romae 1953.
CENALMOR, D., sub c. 220, en Comentario Exegético al Código de Derecho Canónico, II/1, 3ª ed., Eunsa, Pamplona 2002, 137-142.
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, Protocolo de actuación según la legislación del Estado. Consideraciones generales, 22-VI-2010: https://bit.ly/ 3cElSOd.
DE DIEGO-LORA, C. – RODRÍGUEZ-OCAÑA, R., Lecciones de derecho procesal canónico. Parte general, 2ª ed., Eunsa, Pamplona 2020.
DE PAOLIS, V., De delictis contra sanctitatem sacramenti paenitentiae, Periodica 79 (1990) 175-218.
DE PAOLIS, V., La vida consagrada en la Iglesia, BAC-Instituto de Derecho Canónico San Dámaso, Madrid 2011.
DOYLE, T., The canonical rights of priest accused of sexual abuse, Studia Canonica 24 (1990) 335-356.
GREEN, T. J., Penal law: a review of selected themes, The Jurist 50 (1990) 221-256.
HUELS, J. M., The correction and punishment of a diocesan, The Jurist 49 (1989) 507-542.
KOWAL, J., «Expulsión del Instituto», en J. OTADUY – A. VIANA – J. SEDANO (eds.), Diccionario General de Derecho Canónico [DGDC], III, Pamplona 2012, 877-882.
LEGA, M., Praelectiones in textum iuris canonici. De iudiciis ecclesiasticis, 4 vols., Romae 1896-1901.
LEGA, M., Commentarius in iudicia ecclesiastica, curante V. BARTOCCETTI, 3 vols., Romae 1950.
LLOBELL, J., I delitti riservati alla Congregazione per la dottrina della fede, en GRUPPO ITALIANO DOCENTI DI DIRITTO CANONICO (a cura di), Le sanzioni nella Chiesa, XXIII Incontro di studio, Abbazia di Maguzzano, 1-5 de julio de 1996, Milano 1997, 237-278.
LÓPEZ, U., De crimine pessimo inter alios, Periodica 27 (1938) 32-35.
MICHIELS, G., Normae generales iuris canonici, I, 2ª ed., Parisiis-Tornaci- Romae 1949.
MIRAS, J., «Proceso administrativo penal», en J. OTADUY – A. VIANA – J. SEDANO (eds.), Diccionario General de Derecho Canónico [DGDC], VI, Pamplona 2012, 496-497.
MIRAS, J., Guía para el procedimiento administrativo canónico en materia penal, Ius Canonicum 57 (2017) 323-385.
MONTINI, G. P., La tutela penale del sacramento della Penitenza. I delitti nella celebrazione del sacramento (cann. 1378; 1387; 1388), en GRUPPO ITALIANO DOCENTI DI DIRITTO CANONICO (a cura di), Le sanzioni nella Chiesa. XXIII Incontro di studio, Abbazia di Maguzzano, 1-5 luglio 1996, Milano 1997, 213-235.
MUNIZ, T., Procedimientos eclesiásticos, Sevilla 1925.
NÚÑEZ, G., Peculiaridades en la tramitación de las causas de solicitación en el sacramento de la penitencia, Ius Canonicum 78 (1999) 627-659.
NÚÑEZ, G., La Tutela Penal del Sacramento de la Penitencia, Pamplona 2000.
NÚÑEZ, G., Procesos penales especiales. Los delicta graviora, Ius Canonicum 53 (2013) 573-620.
OHLY, C., «Reincidencia en el acto ilícito», en J. OTADUY – A. VIANA – J. SEDANO (eds.), Diccionario General de Derecho Canónico [DGDC], VI, Pamplona 2012, 850-854.
OTADUY, J., sub c. 19, en Comentario Exegético al Código de Derecho Canónico, I, 3ª ed., Eunsa, Pamplona 2002, 380-398.
OTADUY, J., «Buena fama», en J. OTADUY – A. VIANA – J. SEDANO (eds.), Diccionario General de Derecho Canónico [DGDC], I, Pamplona 2012, 759-763.
OTADUY, J., «Praxis», en J. OTADUY – A. VIANA – J. SEDANO (eds.), Diccionario General de Derecho Canónico [DGDC], VI, Pamplona 2012, 347-352.
PALESTRO, V., Le sentenze penali della Rota Romana (1909-1996), en Z. SUCHECKI (a cura di), Il processo penale canonico, Lateran University Press, 2003, 325-364.
PAPALE, C., Il processo penale canonico. Commento al Codice di Diritto Canonico. Libro VII, Parte IV, Roma 2007.
PAPALE, C., Brevi note in tema di delitto di falsa denuncia e lesione dell’altrui buona fama (can. 1390 § 2) e di tutela penale del diritto all’intimità , Antoniaum 82 (2007) 757-782.
PÉREZ LÓPEZ, P., El pontificado de Juan Pablo II y su tiempo, Scripta Theologica 51 (2019) 129-157.
PIERRE, D. F., Catholic priests falsely accused. The facts, the fraud, the stories, Mattapoisett (Massachusetts) 2012.
RINCÓN-PÉREZ, T., La vida consagrada en la Iglesia Latina: estatuto teológico- canónico, 2ªed., Eunsa, Pamplona 2011.
SÁNCHEZ-GIRÓN RENEDO, J. L., La expulsión de un Instituto religioso en los cánones 694-700 a la luz de la normativa del CIC en materia penal, Estudios Eclesiásticos 88 (2013) 699-729.
SÁNCHEZ-GIRÓN RENEDO, J. L., Garantías procesales en los procedimientos penales administrativos de la iglesia, en L. RUANO ESPINA – C. PEÑA GARCÍA (eds.), Verdad, Justicia y caridad: volumen conmemorativo del 50º aniversario de la Asociación Española de Canonistas, Dykinson, 2019, 387-449.
SÁNCHEZ GÓMEZ, M. A., Líneas procesales de las causas para juzgar algunos delitos gravísimos cometidos por clérigos, en C. PEÑA GARCÍA (ed.), Retos del derecho canónico en la sociedad actual: actas de las XXXI Jornadas de actualidad canónica, Dykinson, 2012, 71-90.
SANCHÍS, J., L’indagine previa al processo penale, Ius Ecclesiae 4 (1992) 519.
SCHÖCH, N., La dimisión del estado clerical como sanción legítimamente impuesta, en M. MEDINA BALAM – L. DE J. HERNÁNDEZ (eds.), Actas del IV Simposio de Derecho Canónico (27-29 de septiembre de 2011), México 2012, 57-74.
SCHÖCH, N., La función del Ordinario en los procesos penales canónicos, en M. MEDINA BALAM – L. DE J. HERNÁNDEZ (eds.), Actas del IV Simposio de Derecho Canónico (27-29 de septiembre de 2011), México 2012, 131-159.
SCHÖCH, N., La expulsión de los clérigos de los IVC y de las sociedades de vida apostólica, en M. MEDINA BALAM – L. DE J. HERNÁNDEZ (eds.), Actas del IV Simposio de Derecho Canónico (27-29 de septiembre de 2011), México 2012, 189-208.
SCICLUNA, C. J., Procedura e Prassi presso la Congregazione per la Dottrina della Fede riguardo ai delicta graviora, en D. CITO (a cura di), Processo penale e tutela dei diritti nell’ordinamento canonico, Giuffrè editore, Milano 2005, 279-288.
SCICLUNA, C. J., Delicta graviora ius processuale, en P. MONETA (ed.), Questioni attuali di diritto penale canonico, Libreria Editrice Vaticana, 2012, 79-94.
SOLFERINO, A., «Buena fama», en J. OTADUY – A. VIANA – J. SEDANO (eds.), Diccionario General de Derecho Canónico [DGDC], I, Pamplona 2012, 759-763.
URRU, A., Considerazioni sull’inflizione della pena in talune fattispecie concrete, en D. CITO (ed.), Processo penale e tutela dei diritti nell’ordinamento canonico, Milano 2005, 327-347.
VARALTA, Z., De jurisprudentiae conceptu, Periodica 62 (1973) 39-57.
YANGUAS, A., De crimine pessimo et de competentia S. Officii relate ad illud, Revista Española de Derecho Canónico 1 (1946) 427-439.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ius Canonicum, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.