El derecho canónico y los demás saberes: una síntesis histórica en cinco paradigmas y una propuesta para el futuro
Contenido principal del artículo
Resumen

Este ensayo intenta ofrecer una síntesis de la evolución del derecho canónico en relación con los demás saberes, desde su configuración universitaria hasta la actualidad. Para ello se utilizan cinco paradigmas históricos y, abogando por la unidad de los saberes sacros y su diálogo con los saberes seculares, se hace una propuesta de paradigma para el futuro.
Palabras clave
Referencias
ALSZEGHY, Z., Sistema in teologia?, Gregorianum 67 (1986) 213-234.
BARRIENTOS GARCÍA, J., Repertorio de moral económica (1526-1670): la Escuela de Salamanca y su proyección, Eunsa, Pamplona 2011.
BENEDICTO XVI, Caritas in veritate, Ciudad del Vaticano 2009.
BONI, G., Algunas reflexiones sobre el anhelado y laborioso connubio entre la ciencia canónica y la ciencia teológica, Ius Canonicum 61 (2021) 9-41. https://doi.org/10.15581/016.121.009
CARBONUS, L., Tractatus de legibus amplissimus, apud Ioannem Guerilium, Venetiis 1600.
CARPINTERO, F., La crisis del derecho en la Escolástica española del siglo XVI, Sindéresis, Madrid-Porto 2018.
CATTANEO, A., Teologicidad y juricidad de la canonística: Klaus Mörsdorf y su concepción de la canonística como disciplina teológica con método jurídico, Revista española de derecho canónico 136 (1994) 35-49. https://doi.org/10.36576/summa.5807
CONDORELLI, O., Prudentia in iure. La tradizione dei giuristi medievali (prime ricerche), en A. FIDORA - A. NIEDERBERGER - M. SCATTOLA (eds.), Phronêsis - prudentia - Klugheit. Das Wissen des Klugen in Mittelalter, Renaissance und Neuzeit. Il sapere del saggio nel Medioevo, nel Rinascimento e nell'età moderna. Matthias Lutz-Bachmann zu seinem 60. Geburtstag, Brepols, Porto 2013, 137-201. https://doi.org/10.1484/M.TEMA-EB.4.000292
CUENA BOY, F., La relación entre la teología y el derecho canónico. Un apunte histórico, Ius Canonicum 61 (2021) 43-62. https://doi.org/10.15581/016.121.007
DEL POZZO, M., Il concorso della scienza canonica nella realtà ecclesiale e nel sapere giuridico universale, Ius Canonicum 60 (2020) 505-528. https://doi.org/10.15581/016.120.008
ERRERA, A., Il concetto di scientia iuris dal XII al XIV secolo. Il ruolo della logica platonica e aristotelica nelle scuole giuridiche medievali, Giuffrè, Milano 2003.
ESPOSITO, B., Le Facoltà di Diritto canonico ecclesiastiche tra passato, presente e futuro, Angelicum 79 (2002) 909-968.
ESPOSITO, B., Presentación y comentario de la Constitución Apostólica "Veritatis gaudium" y de las "Ordinationes" anejas, sobre las Universidades y Facultades eclesiásticas, Ius Canonicum 58 (2018) 813-856. https://doi.org/10.15581/016.116.012
FANTAPPIÈ, C., Per un cambio di paradigma. Diritto canonico, teologia e riformi della Chiesa, EDB, Bologna 2019.
FRANCISCO, Veritatis Gaudium, Ciudad del Vaticano 2017.
FRANSEN, G., Derecho canónico y teología, Revista Española de Derecho Canónico 58 (1965) 39-40. https://doi.org/10.36576/summa.4706
GARCÍA Y GARCÍA, A., The Faculties of Law, en H. DE RIDDER-SYMOENS (ed.), A History of the University in Europe, vol. 1, Cambridge University Press, Cambridge 1992, 388-407.
GAUDEMET, J., La doctrine des sources du droit dans le Décret de Gratien, Revue de droit canonique 1 (1951) 5-31.
GROSSI, P., Diritto canonico e cultura giuridica, Quaderni fiorentini 32 (2003) 373-389.
HERVADA, J., Personalidad Científica de Pedro Lombardía, Ius Canonicum 52 (1986) 491-496.
HERVADA, J., Notas sobre la noción de derecho natural en Graciano, en IDEM, Escritos de derecho natural, Eunsa, Pamplona 2013, 91-114.
LOMBARDÍA, P., El Derecho Canónico en las Facultades de Derecho, Ius Canonicum 1 (1961) 177-214.
MÖRSDORF, K., Kanonisches Recht als theologische Disziplin, Archiv für katholisches Kirchenrecht 145 (1976) 45-58. https://doi.org/10.30965/2589045X-14501004
NACCI, M., Origini, sviluppi e caratteri del jus publicum ecclesiasticum, Lateran University Press, Città del Vaticano 2010.
OTADUY, J., Giuridicità e prospettiva antigiuridica nell'interpretazione e ricezione del Vaticano II, en E. BAURA - M. DEL POZZO (eds.), Diritto e norma nella liturgia, Giuffrè, Milano 2016, 59-110.
PENNINGTON, K., The Biography of Gratian, the Father of Canon Law, Villanova Law Review 59 (2014) 679-706.
PIZZORNI, R. M., Il diritto naturale dalle origini a S. Tommaso d'Aquino, Edizioni Studio Domenicano, Bologna 2000.
PRODI, P., Il Concilio di Trento e il diritto canonico, en G. ALBERIGO - I. ROGGER (eds.), Il Concilio di Trento nella prospettiva del terzo millennio, Morcelliana, Brescia 1977, 267-285.
RAMIS BARCELÓ, R., Prefacio, en R. LLULL, Arte de Derecho, Dykinson, Madrid 2011, 11-86.
RAMIS BARCELÓ, R., El nacimiento de la Filosofía del derecho. De la Philosophia iuris a la Rechtsphilosophie, Dykinson, Madrid 2021. https://doi.org/10.2307/j.ctv1ks0dc1
ROUCO VARELA, A. M., ¿Filosofía o teología del derecho? Ensayo de una respuesta desde el derecho canónico, en IDEM, Teología y Derecho, Cristiandad, Madrid 2003, 81-131.
SOHM, E., Kirchenreht, I, Verlag von Duncker & Humblot, Leipzig 1892.
SOTO, D. DE, De iustitia et iure libri decem, [...] edición facsimilar, I, Madrid 1967.
SOUZA, J. A. DE C. R. DE - BAYONA AZNAR, B. (eds.), Doctrinas y relaciones de poder en el Cisma de Occidente y en la época conciliar (1378- 1449), Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza 2013.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ius Canonicum, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.