Noción de delito y delitos en el nuevo Libro VI reformado
Contenido principal del artículo
Resumen

El presente trabajo estudia la noción de delito y los diferentes tipos de delitos en el nuevo libro VI reformado, comparándolo con el anterior libro VI del Código promulgado en 1983. Se resaltan las coincidencias y las novedades. También se aportan algunas opiniones críticas, que pueden ser sugerencias de iure condendo. Se comenta la nueva sistemática de títulos en los que están incluidos los distintos delitos, como uno de los elementos más novedosos y positivos de le reforma. Se describen brevemente los nuevos tipos delictivos contemplados en la Parte II del nuevo Libro VI, excepto los del c. 1398, que exigirían un estudio más detallado en otro lugar. El autor también analiza las fuentes de los nuevos delitos incorporados. Por último, expone los aspectos más novedosos y positivos que ofrece el Libro VI reformado, como formulación del principio de la presunción de inocencia, los nuevos delitos económicos, etc.
Palabras clave
Referencias
ARRIETA, J. I., Il nouvo diritto penale canonico. Motivazioni della reforma, criteri e sintesi dei lavori. Le pricipali novità del Libro VI CIC, en L. SABBARESE (a cura di), Legalità e pena nel diritto penale canonico, Urbaniana University Press, Città del Vaticano 2021, 35-54.
ASTIGUETA, D., Lettura di Vos estis lux mundi, Periodica 108 (2019) 517-550.
BERNAL, J., Aspectos del derecho penal canónico antes y después del CIC de 1983, Ius canonicum 98 (2009) 373-389.
BERNAL, J., Cuestiones canónicas sobre los delitos más graves contra el sexto mandamiento del Decálogo, Ius canonicum 54 (2014) 164-168.
BERNAL, J., Protección penal de las verdades propuestas por el Magisterio, Fidelium Iura 9 (1999) 75-135.
BERNAL, J., El motu proprio "Vos estis lux mundi". Nuevas normas para la investigación de conductas que podrían violar externamente el sexto mandamiento del Decálogo, en C. PEÑA - L. RUANO (coords.), Iglesia y sociedad civil: la contribución del derecho canónico. Actas de las 40 Jornadas de ctualidad canónica de la Asociación Española de Canonistas, Dykinson, Madrid 2022, 137-166. https://doi.org/10.2307/j.ctv2gz3rw7.7
BONI, G., Il Libro VI de sanctionibus poenalibus in Ecclesia: novitá e qualche spigolatura critica, Stato, Chiese e pluralismo confessionale (rivista telematica) 11 (2022) 1-131. https://doi.org/10.54103/1971-8543/18051
CAMPOSMARTÍNEZ, F. J., Comentario. Carta apostólica en forma motu proprio del Sumo Pontífice Francisco Vos estis lux mundi, REDC 76 (2019) 829-850.
CITO, D., Il compito del diritto penale canonico nella Chiesa del Vaticano II, en GRUPPO ITALIANO DOCENTI DI DIRITTO CANONICO (a cura di), Il diritto penale al servicio della comunione della Chiesa, Quaderni della Mendola 29, Glossa, Milano 2021, 27-49.
COMOTTI, G., I delitti contra sextum e l'obbligo di segnalazione nel Motu proprio "Vos extis lux mundi", Ius ecclesiae XXXII-1 (2020) 239-268.
DAL CORSO, P., L'evoluzione del diritto penale canonico nella normativa successiva al códice del 1983, en GRUPPO ITALIANO DOCENTI DI DIRITTO CANONICO (a cura di), Il diritto penale al servicio della comunione della Chiesa, Quaderni della Mendola 29, Glossa, Milano 2021, 109-152.
FRANCESCHI, F., «Inocencia [presunción de]», en J. OTADUY - A. VIANA - J. SEDANO (eds.), Diccionario General de Derecho Canónico, IV, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor (Navarra) 2012, 600-603.
MARZOA, Á., sub c. 1321, en Á. MARZOA - J. MIRAS - R. RODRÍGUEZOCAÑA (eds.), Comentario Exegético al Código de Derecho Canónico, 3ª ed., IV/1, Pamplona 2012, 290-303.
NÚÑEZ, G., La protección del menor de edad ante los abusos sexuales: su salvaguarda tiene carta de naturaleza, Ius canonicum 61 (2021) 821-862. https://doi.org/10.15581/016.122.007
PENNINGTON, K., Innocente fino a prova contraria: le origini di una massima giuridica, en D. CITO (ed.), Processo penale e tutela dei diritti nell'ordinamento canonico, Milano 2005, 33-61.
PIGUIN, B. F., Il nouvo sistema penale della Chiesa, Marcianum press, Venezia 2021.
RODRÍGUEZ-OCAÑA, R., El motu proprio Vos estis lux mundi, Ius canonicum 59 (2019) 825-884. https://doi.org/10.15581/016.118.011
SÁNCHEZ-GIRÓN RENEDO, J. L., SJ, El nuevo Derecho penal de la iglesia, Estudios eclesiásticos 379 (2021) 647-685. https://doi.org/10.14422/ee.v96.i379.y2021.001
SÁNCHEZ-GIRÓN RENEDO, J. L., SJ, El Motu proprio vos estis lux mundi: contenidos y relación con otras normas del Derecho canónico vigente, Estudios eclesiásticos 94 (2019) 655-703. https://doi.org/10.14422/ee.v94.i371.y2019.001
SÁNCHEZ-GIRÓN RENEDO, J. L., El motu proprio «Como una madre amorosa » a la luz de la norma codicial, Estudios eclesiásticos 91 (2016) 843- 860.
SÁNCHEZ SÁNCHEZ-GIL, A., Il principio in dubio pro reo nel diritto penale canonico. La perenne attualità di un'antica regola giuridica, en D. CITO (ed.), Processo penale e tutela dei diritti nell'ordinamento canonico, Milano 2005, 631-650.
SANCHIS, J., sub c. 1399, en Á. MARZOA - J. MIRAS - R. RODRÍGUEZOCAÑA (eds.), Comentario Exegético al Código de Derecho Canónico, 3ª ed., IV/1, Pamplona 2002, 595-598.
VISIOLI, M., Il minore e la persona vulnerabile nel diritto della Chiesa, Ius Missionale 16 (2021) 31-49.
ZAMBRANA-TÉVAR, N., The new Reform of the Penal Law of the Catholic Church: Resuscitating a Forgotten Pastoral Instrument?, Oxford Journal of Law and Religion 10 (2021) 227-253. https://doi.org/10.1093/ojlr/rwab020
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ius Canonicum, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.