La autonomía de las confesiones religiosas. Aportes desde el derecho de la Unión Europea
Contenido principal del artículo
Resumen

Recientemente, la autonomía de los grupos religiosos se ha visto fuertemente contestada frente a los llamados derechos sexuales y frente a las exigencias de la igualdad y no discriminación. Esta circunstancia invita a un estudio acerca del significado, contenido y fundamento de la autonomía de los grupos religiosos, analizando su virtualidad en el derecho de la Unión Europea.
Palabras clave
Referencias
ALENDA SALINAS, M., ¿Hay "derecho al olvido", digital o escriturario, en el caso de los datos personales existentes en libros bautismales?¿Contradicciones en el sistema?, en D. LLAMAZARES FERNÁNDEZ - J. M. CONTRERAS MAZARÍO - Ó. CELADOR ANGÓN - M. C. LLAMAZARES CALZADILLA - A. RODRÍGUEZ MOYA - F. AMÉRICO CUERVO-ARANGO (eds.), El Derecho eclesiástico del Estado: en homenaje al profesor Dr. Gustavo Suárez Pertierra, Tirant lo Blanch, Valencia 2021, 1119-1134.
ALENDA SALINAS, M., La aplicación de la normativa de protección de datos de carácter personal a las confesiones religiosas (derechos 'ARCO' y apostasía), en El derecho de libertad religiosa en el entorno digital, Comares, Granada 2020, 3-29.
ÁLVAREZ CORTINA, A. C., La autonomía de las confesiones religiosas, en A. C. ÁLVAREZ CORTINA - M. CAMARERO SUÁREZ (eds.), La libertad religiosa en España: XXV años de vigencia de la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de Julio (comentario a su articulado), Comares, Granada 2006, 177- 206.
BENEYTO BERENGUER, R., Conflicto entre la autonomía interna de una cofradía y los derechos de igualdad y de asociación: Sentencia del Tribunal Supremo número 925/2021, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado 58 (2022) 1-10.
BENEYTO BERENGUER, R., La autonomía interna de la iglesia católica: ¿pueden ser socios de una asociación pública de fieles únicamente los hombres?, Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado 37 (2021) 717- 735.
CAÑAMARES ARRIBAS, S., Churches, Religious Autonomy, and Employment Law in Spain, the European Court of Human Rights, and the United States, Journal of Church and State 57 (2015) 658-683 (https://n9.cl/h016r). https://doi.org/10.1093/jcs/csu076
CAÑAMARES ARRIBAS, S., Igualdad religiosa en las relaciones laborales, Aranzadi, Cizur Menor 2018, 275 pp.
CASTRO JOVER, M. A., La tutela de la libertad religiosa en la Unión Europea y su incidencia en el ordenamiento interno español, en Perspectivas actuales de las fuentes del derecho, Dykinson, Madrid 2011, 95-120.
CELADOR ANGÓN, Ó., Régimen jurídico del personal no religioso de las organizaciones con fines religiosos que realiza tareas neutras, en Los límites a la autonomía de las confesiones religiosas, Aranzadi, Cizur Menor 2019, 157-191.
CORRAL SASTRE, A., El Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea y los datos de las iglesias, confesiones y asociaciones religiosas, en J. L. PIÑAR MAÑAS - M. ÁLVAREZ CARO - M. RECIO GAYO - B. ADSUARA VARELA (eds.), Reglamento general de protección de datos: hacia un nuevo modelo europeo de privacidad, Reus, Madrid 2016, 637-651.
DOE, N., Law and religion in Europe: a comparative introduction, Oxford University Press, Oxford 2011, 306 pp. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199604005.003.0001
ESBECK, C. H., An Extended Essay on Church Autonomy, Federalist Society Review 22 (2021) 245-272.
EVANS, C. - HOOD, A., Religious Autonomy and Labour Law: A Comparison of the Jurisprudence of the United States and the European Court of Human Rights, Oxford Journal of Law and Religion 1 (2012) 81-107 (https://doi.org/10.1093/ojlr/rwr030). https://doi.org/10.1093/ojlr/rwr030
FORNÉS DE LA ROSA, J., El refuerzo de la autonomía de las confesiones en los acuerdos españoles con confesiones religiosas minoritarias, Ius Canonicum 34 (1994) 525-552 (DOI 10.15581/016.34.17219). https://doi.org/10.15581/016.34.17219
GARCÍA-PARDO, D., El sistema de acuerdos con las confesiones minoritarias en España e Italia, Boletín Oficial del Estado, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid 1999, 197 pp.
GARCIMARTÍN MONTERO, C., Libertad religiosa y no discriminación en el ámbito laboral en Estados Unidos, Derecho y religión 11 (2016) 137- 162.
GAS-AIXENDRI, M., Teaching catholicism in public schools in Spain: the declaration of suitability at the intersection of religious autonomy and state neutrality, British Journal of Religious Education (2021) 1-12 (https://doi.org/10.1080/01416200.2021.1956432). https://doi.org/10.1080/01416200.2021.1956432
GATTI, M., Autonomy of Religious Organisations in the European Convention of Human Rights and European Union Law, en L. SERENA ROSSI - G. DI FEDERICO (eds.), Fundamental Rights in Europe and China. Regional Identities and Universalism, Editoriale Scientifica, Napoli 2013, 132-153. https://doi.org/10.2139/ssrn.2148596
GONZÁLEZ SÁNCHEZ, M., Cuestiones de trabajo de los ministros de culto para la propia confesión, en La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en torno al derecho de libertad religiosa en el ámbito laboral, Comares, Granada 2016, 107-140.
GUTIÉRREZ DEL MORAL, M. J., Protección de datos y ejercicio de la libertad religiosa: rectificación y cancelación, en Datos. Protección, transparencia y buena regulación, Documenta Universitaria (2016) 163-180.
HERA, A. DE LA - SOLER, C., Historia de las Doctrinas sobre las relaciones entre Iglesia-Estado, en Tratado de Derecho Eclesiástico, Eunsa, Pamplona 1994.
HORWITZ, P., Defending (religious) Institutionalism, Virginia Law Review 99 (2013) 1049-1063.
KIVIORG, M., Collective Religious Autonomy versus Individual Rights: A Challenge for the ECtHR, Review of Central and East European Law 39 (2014) 315-342 https://doi.org/10.1163/15730352-00000022
KIVIORG, M., Religious Autonomy in the ECHR, Derecho y religión 4 (2009) 131-144.
KORIOTH, S. - AUGSBERG, I., Religion and the Secular State in Germany, en D. THAYER - J. MARTÍNEZ-TORRÓN - W. COLE DURHAM (eds.), Religion and the secular state: national reports = La religion et l'État laïque: rapports nationaux, Servicio de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid 2015, 318-330.
LAYCOCK, D., Church Autonomy Revisited, Georgetown Journal of Law & Public Policy 7 (2009) 253-278.
LAYCOCK, D., Toward a General Theory of the Religion Clauses: The Case of Church Labor Relations and the Right to Church Autonomy, Columbia Law Review 81 (1981) 1373-1417. https://doi.org/10.2307/1122203
LEIGH, I., Balancing Religious Autonomy and Other Human Rights Under the European Convention, Oxford Journal of Law and Religion 1 (2012) 109-125 https://doi.org/10.1093/ojlr/rwr015
LEU≥TEAN, L. (ed.), Representing religion in the European Union: does God matter?, Routledge, London 2013, 272 pp.
LOCKE, J., A Letter Concerning Toleration, J. Brook, 1796, 84 pp.
LÓPEZ-SIDRO LÓPEZ, Á., Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 12-VI-2014 (Gran Sala), asunto Fernández Martínez c. España (Application n.o 56030/07): Autonomía de las confesiones y derecho a la intimidad personal y familiar, Ars Iuris Salmanticensis: revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología 2 (2014) 262-264.
MACLURE, J. - TAYLOR, C., Secularism and Freedom of Conscience, Harvard University Press, Cambridge Mass. 2011, 142 pp. https://doi.org/10.4159/harvard.9780674062955
MADERA, A., Eccezione ministeriale e normativa antidiscriminatoria in materia giuslavoristica: prime riflessioni sulla pronunzia Our Lady of Guadalupe v. Morrissey-Berru, Quaderni di diritto e política ecclesiastica 28 (2020) 795-825.
MADERA, A., Il principio di autonomia confessionale: Baluardo di una effettiva libertà di autodeterminazione? Una analisi comparativa delle pronunzie della Corte Suprema U.S.A. e della Corte di Strasburgo, Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado 30 (2014) 561-599.
MARTÍN SÁNCHEZ, I., Las confesiones religiosas y su autonomía según el Tribunal Europeo de Derechos humanos, Encuentros multidisciplinares 16 (2014) 64-73.
MARTÍN Y PÉREZ DE NANCLARES, J., Comentario artículo 10, en A. MANGAS MARTÍN (ed.), Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea: comentario artículo por artículo, Fundación BBVA, Bilbao 2008, 257-270.
MARTÍNEZ-TORRÓN, J., European Convention on Human Rights, en Encyclopedia of Law and Religion, Martinus Nijhoff, Brill 2016, 173-185.
MARTÍNEZ-TORRÓN, J., Fernandez Martinez v. Spain. An Unclear Intersection of Rights, en S. SMET - E. BREMS (eds.), When Human Rights Clash at the European Court of Human Rights. Conflict or Harmony?, Oxford University Press, Oxford 2017, 192-217.
MARTÍNEZ-TORRÓN, J., La autonomía religiosa y la vida privada de los profesores de religión en la jurisprudencia de Estrasburgo: el caso Fernández Martínez, en Sociedad, derecho y factor religioso: estudios en honor del profesor Isidoro Martín Sánchez, Comares, Granada 2017, 374-390.
MORENO BOTELLA, G., Organizaciones religiosas y deber de lealtad: El TEDH ante las relaciones laborales de contenido ideológico y el derecho a la autonomía e identidad de las iglesias, Académica Española, Saarbrücken 2012, 88 pp.
OTADUY, J., Iglesia católica y Ley española de protección de datos: falsos conflictos, Ius Canonicum 48 (2008) 117-140 https://doi.org/10.15581/016.48.14185
PALOMINO LOZANO, R., El Tribunal de Justicia de la Unión Europea frente a la religión y las creencias, Revista de Derecho Comunitario Europeo 65 (2020) 35-77 https://doi.org/10.18042/cepc/rdce.65.02
PALOMINO LOZANO, R., Law, Religion and States: Searching for a Soul for Europe, en J. HOSSAIN BHUIYAN - D. JENSEN (eds.), Law and Religion in the Liberal State, Hart, London 2020, 89-105. https://doi.org/10.5040/9781509926367.ch-006
PÉREZ-MADRID, F., Protección de datos personales y apostasía, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado 19 (2009) 1-31.
POLO SABAU, J. R., Estado y confesiones religiosas en el Derecho de la Unión Europea: la repercusión del artículo 17 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en la jurisprudencia del TJUE, Revista General de Derecho Europeo 46 (2018) 1-46.
PUPPINCK, G., El "principio de autonomía" de la Iglesia Católica ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El caso Fernández Martínez contra España, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado 28 (2012) 1-35.
ROBBERS, G. (ed.), Church Autonomy: A Comparative Survey, Peter Lang, Frankfurt am Main 2001, 716 pp.
ROCA FERNÁNDEZ, M. J., Derechos fundamentales y autonomía de las iglesias, Dykinson, Madrid 2005, 165 pp.
RODRIGUES ARAÚJO, A. M., Iglesias y organizaciones no confesionales en la Unión Europea: el artículo 17 del TFUE, Eunsa, Pamplona 2012, 267 pp.
RODRÍGUEZ DE SANTIAGO, J. M., El Estado aconfesional o neutro como sujeto "religiosamente incapaz". Un modelo explicativo del artículo 16.3 CE, en Estado y religión en la Europa del siglo XXI. Actas de las XIII Jornadas de la Asociación de Letrados del Tribunal Constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Tribunal Constitucional, Madrid 2008, 115-146.
RODRÍGUEZ GARCÍA, J. A., Autonomía de las confesiones y derecho comunitario: La protección de los datos personales en este contexto, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado 49 (2019) 1-63.
ROSSELL GRANADOS, J., El sistema de acuerdos Estado-Iglesias en la República Federal de Alemania: su posición en el ordenamiento jurídico, en J. MARTÍNEZ-TORRÓN (ed.), La libertad religiosa y de conciencia ante la justicia constitucional: actas del VIII Congreso Internacional de Derecho Eclesiástico del Estado, Granada, 13-16 de mayo de 1997, Comares, Granada 1998, 787-797.
RUANO ESPINA, L., Despido del trabajador, por confesión religiosa o institución dependiente de ella, debido a actos o conductos doctrinalmente divergentes, en La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en torno al derecho de libertad religiosa en el ámbito laboral, Comares, Granada 2016, 141-182.
RUBIO LÓPEZ, J. I., Jurisprudencia norteamericana sobre autonomía de las Iglesias y relaciones laborales: Doctrina de la "excepción ministerial". Parte II: Después de "Hosanna-Tabor" (2012), Ius Canonicum 59 (2019) 583-626 https://doi.org/10.15581/016.118.006
SCHOUPPE, J.-P., Hacia un régimen jurídico de las empresas de tendencia a la luz de la jurisprudencia europea, Ius Canonicum 59 (2019) 121-158 https://doi.org/10.15581/016.117.005
SCHRAGGER, R. - SCHWARTZMAN, M., Against Religious Institutionalism, Virginia Law Review 99 (2013) 917-985.
SMITH, S. D., Freedom of Religion or Freedom of the Church?, en Legal Responses to Religious Practices in the United States: Accomodation and its Limits, Cambridge University Press, 2012. https://doi.org/10.1017/CBO9781139152181.010
VALERO ESTARELLAS, M. J., Neutralidad del Estado y autonomía religiosa en la jurisprudencia de Estrasburgo, Tirant lo Blanch, Valencia 2022, 382 pp.
VIDAL GALLARDO, M., Los límites a la autonomía de las confesiones respecto al régimen del personal religioso, Aranzadi, Cizur Menor 2019, 211 pp.
WEINBERGER, L. D., Is Church Autonomy Jurisdictional?, Loyola University Chicago Law Journal, Forthcoming, 2022, fecha de consulta 31 julio 2022, en https://papers.ssrn.com/abstract=4168276. https://doi.org/10.2139/ssrn.4168276
Detalles
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ius Canonicum, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.