La naturaleza jurídica de la obra religiosa con dimensión histórico-artística y su incidencia en el ordenamiento

Arturo Calvo Espiga
185

Resumen

La generalización del consumismo cultural, síntoma de la progresiva decadencia de la formación e instrucción de las personas, ha llevado a buena parte de la doctrina jurídica a primar una pretendida dimensión «cultural» de la obra religiosa de arte sobre su esencia religiosa. En esta tesitura, se analiza, desde una metodología y perspectiva histórico- jurídica, normativa y jurisprudencial la naturaleza jurídica de la obra de arte religiosa. Los pilares sobre los que se articula este estudio son la intencionalidad y derechos del autor de la obra, la voluntad o voluntades productoras del negocio jurídico que da origen a la obra y la percepción social de la producción artística a lo largo de los siglos. Al margen de cuestiones en torno al derecho de propiedad sobre ellas o a la jerarquización o preeminencia de criterios en su utilización actual, esta reflexión busca determinar los constitutivos jurídicos esenciales de la obra de arte religiosa.
Palabras clave:
Arte religioso, Propiedad intelectual, Negocio jurídico

Autores/as

Arturo Calvo Espiga


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Estudios