Dicasterio para la Doctrina de la Fe

Resumen
SUMARIO: 1. Origen histórico e importancia. 2. Estructura y competencias. 3. Ejercicio de la potestad vicaria y valor de los documentos. 4. Relación con los demás dicasterios. 5. Organismos del DDF.
Vid. también: Commissio Theologia Internationalis; Dicasterios de la Curia romana; Magisterio de la Iglesia; Santo Oficio [Congregación del]; Tribunal del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Referencias
CISEK, K., Delicta contra fidem: profili teorici e casi pratici, en D. SALVATORI – R. PALOMBI – A. CATTA (eds.), Diritto penale canonico. Dottrina, prassi e giurisprudenza della Curia Romana, Città del Vaticano, 2023, 471-489.
DE PAOLIS, V., La collocazione della Congregazione per la Dottrina della Fede nella curia romana e la «Ratio agendi» per l’esame delle dottrine, Periodica de re canonica 86 (1997) 571-613.
DE PAOLIS, V., La Congregazione per la Dottrina della Fede, Ephemerides Iuris Canonici 50 (2010) 9-48.
DEL RE, N., La Curia Romana, 4ª ed., Città del Vaticano, 1998, 95-107.
FERME, B. E., La competenza della Congregazione per la Dottrina delle Fede e il suo peculiare rapporto di vicarietà col Sommo Pontefice in ambito Magisteriale, Ius Ecclesiae 11 (1999) 447-469.
SALVATORI, D., I criteri elaborati dalla Congregazione per la Dottrina della Fede per giudicare con probabilità certa de veritate et supernaturalitate circa presunte apparizioni o rivelazioni, Quaderni di Diritto Ecclesiale 30 (2017) 13-34.
SALVATORI, D., I delicta reservata alla Congregazione per la Dottrina della Fede e le proprie fonti, Quaderni di Diritto Ecclesiale 36 (2023) 78- 103.
VISIOLI, M., Commento alla Lettera apostolica in forma di «motu proprio» “Fidem servare” con cui si modifica la struttura interna della Congregazione per la Dottrina della Fede, Ius Ecclesiae 34 (2022) 723-735.
VISIOLI, M., La giurisprudenza del dicastero per la dottrina della fede. Questioni procedurali, en D. SALVATORI – R. PALOMBI – A. CATTA (eds.), Diritto penale canonico, cit., 449-469.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ius Canonicum, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.