Aspectos de conformidad y de disconformidad de las pericias con la antropología en el proceso matrimonial canónico

Resumen
En algunos procesos de nulidad matrimonial, para que el juez pueda decidir sobre la capacidad o incapacidad de una persona para contraer matrimonio, necesitará la ayuda de expertos en la materia, para que elaboren un informe pericial acerca de la condición psicológico-psiquiátrica de la persona. Conocida esta realidad, es posible comprender mejor en qué grado, modo e intensidad, la anomalía psíquica que subyace afecta a las capacidades cognoscitivas y volitivas del sujeto. Dada la íntima conexión con el concepto de persona y con las acciones y decisiones humanas, tiene mucha relevancia e incidencia la noción que el perito tenga sobre la persona, su capacidad de conocer y de querer, su libertad y sus decisiones, la capacidad de ser fiel a un compromiso adquirido, etc. Por tanto, la formación del perito conforme a los valores de una adecuada visión antropológica y del matrimonio en sí mismo, es fundamental; esto le ayudará a ser certero con la auténtica verdad de las personas.
Referencias
Fuentes
Código de Derecho Canónico (1983), AAS 75 (1983).
CONCILIO VATICANO II, Constitución Pastoral Gaudium et spes, 1965.
Motu Proprio Mitis Iudex Dominus Iesus, 2015.
PONTIFICIO CONSEJO PARA LOS TEXTOS LEGISLATIVOS, Instrucción Dignitas connubii, 2005.
SUPREMUM SIGNATURAE APOSTOLICAE TRIBUNAL, Responsum ad quaesitum de usu periti in causis nullitatis matrimonii, diei 16 iunii 1998, n. 5 (Prot. N. 28252/97 VT), Periodica 87 (1998) 619-622.
Jurisprudencia
c. McKay, Arausicana in California, 19 de mayo de 2005, RRDec. XCVII (2013).
c. Huber, Osnabrugen. et Hamburgen., 7 de julio de 2005, RRDec. XCVII (2013).
c. Huber, Rzeszovien., 15 de marzo de 2006, RRDec. XCVIII (2014).
c. Erlebach, Veronen., 9 de junio de 2006, RRDec. XCVIII (2014).
c. Caberletti, Florentina, 18 de enero de 2007, RRDec. XCIX (2014).
c. Caberletti, Mediolanen., 28 de enero de 2010, RRDec. CII (2017).
c. Arellano, Nashvillen., 11 de marzo de 2010, RRDec. CII (2017).
c. Verginelli, Plocen., 25 de marzo de 2011, RRDec. CIII (2018).
c. Erlebach, Veronen., 14 de abril de 2011, RRDec. CIII (2018).
c. Arokiaraj, Lisbonen., 17 de noviembre de 2011, RRDec. CIII (2018). https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k1fp.5
c. Defilippi, Génova, 11 de julio de 2012, RRDec. CIV (2019).
c. Salvatori, Vicentina, 7 de febrero de 2013, RRDec. CV (2020).
c. Caberletti, Beryten. Graecorum Melkitarum, 23 de julio de 2013, RRDec. CV (2020).
c. Heredia, Bogoten., 6 de marzo de 2014, RRDec. CVI (2021).
c. Jair Ferreira, Meliten., 17 de febrero de 2015, RRDec. CVII (2021).
c. Todisco, Bononien., 4 de marzo de 2015, RRDec. CVII (2021).
c. Heredia, Calatanisiaden., 30 de abril de 2015, RRDec. CVII (2021).
c. Salvatori, Tarvisina, 8 de octubre de 2015, RRDec. CVII (2021).
c. McKay, Romana, 16 de febrero de 2016, RRDec. CVIII (2023).
c. Milite, Templen.-Ampurien., 14 de julio de 2016, RRDec. CVIII (2023).
ROMANAE ROTAE TRIBUNAL, Decissiones seu Sententiae, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano.
Autores
AA. VV., Guía práctica de psicología, VALLEJO-NÁGERA, J. A. (ed.), 2000.
AA. VV., Dipendenze psicologiche e consenso matrimoniale, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 2009.
AMATI, A., L'immaturità psico-affettiva e matrimonio canonico (can. 1095, 2-3 CIC), Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 2009.
ARISTÓTELES, Rethorica.
ARROBA CONDE, M., La prova peritale e le problematiche processualistiche, en AA. VV., L'incapacità di intendere e volere nel matrimonio canonico (can. 1095, nn. 1-2), Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 2000, 383-410.
ARROBA CONDE, M., Diritto processuale canonico, Ediurcla, Roma 2001.
ARROBA CONDE, M., Valoración de los informes periciales realizados solamente sobre los autos de la causa, en AA. VV., Curso de derecho matrimonial y procesal canónico para profesionales del foro, XVI, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca 2004, 111-135.
BAÑARES, J. I., Antropología cristiana y peritaje psiquiátrico en las causas matrimoniales, Ius Canonicum 80 (2000) 413-437 (https://doi.org/10.15581/016.40.15087).
BAÑARES, J. I., Comentario al c. 1057, en Á. MARZOA - J. MIRAS - R. RODRÍGUEZ- OCAÑA (eds.), Comentario Exegético al Código de Derecho Canónico, Eunsa, Pamplona 2010.
BAÑARES J. I. - GONZÁLEZ-ALONSO, A., Manual de Derecho Matrimonial Canónico, Eunsa, Pamplona 2024.
BARRIO MAESTRE, J. M., Dignidad de la persona. Antropología del respeto, en J. CABANYES - M. Á. MONGE (eds.), La salud mental y sus cuidados, 4ª ed., Eunsa, Pamplona 2017.
BENEDICTO XVI, Discurso al Tribunal de la Rota Romana, 29 de enero de 2009, AAS 101 (2009) 124-128 (https://n9.cl/va9u5l).
BIANCHI, P., Le perizie mediche e, in particolare, quelle riguardanti il can. 1095, en H. FRANCESCHI - J. LLOBELL - M. Á. ORTIZ (eds.), La nullità del matrimonio: temi processuali e sostantivi in occasione della «Dignitas Connubii», Roma 2005, 145-176.
BIANCHI, P., Principi deontologici riguardanti i periti, en Deontologia degli operatori dei Tribunali ecclesiastici, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 2011.
BOCCAFOLA, K., «Perito», en J. OTADUY - A. VIANA - J. SEDANO (eds.), Diccionario General de Derecho Canónico, vol. VI, Thomson Reuters- Aranzadi, Cizur Menor (Navarra) 2012, 160-162.
BONNET, P. A., Il giudice e la perizia, en P. A. BONNET - C. GULLO (eds.), L'immaturità psico-affettiva nella giurisprudenza della Rota Romana, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 1990, 57-93.
BURGOS, J. M., Antropología: una guía para la existencia, 2ª ed., Palabra, Madrid 2003.
CASTRO TRAPOTE, J., Ausencia de fe y validez del matrimonio, Ius Canonicum 61 (2021) 635-690 (https://doi.org/10.15581/016.122.005).
CATOZZELLA, F., La perizia quale mezzo di prova nelle cause di incapacità matrimoniale, Apollinaris 86 (2013) 353-386.
DEL AMO, L., La clave probatoria en los procesos matrimoniales (indicios y circunstancias), Eunsa, Pamplona 1978.
ERRÁZURIZ M., C. J., La capacità matrimoniale alla luce dell'essenza del matrimonio, en Il matrimonio e la famiglia quale bene giuridico ecclesiale, Edusc, Roma 2016.
ERRÁZURIZ M., C. J., La noción de derecho como presupuesto del diálogo interdisciplinar, Ius Canonicum 123 (2022) 9-31 (https://doi.org/10.15581/016.123.017).
ESCRIVÁ, SAN JOSEMARÍA, Camino (https://escriva.org/es/camino/).
GARCÍA CUADRADO, J. Á., Libertad y compromiso. Bases antropológicas de la fidelidad, en J. CABANYES - M. Á. MONGE (eds.), La salud mental y sus cuidados, 4ª ed., Eunsa, Pamplona 2017, 63-74.
GARCÍA FAÍLDE, J. J., Valoración jurídica de la prueba pericial psicológico/psiquiátrica (Causas de nulidad de matrimonio del can. 1095), en J. A. FUENTES (ed.), Incapacidad consensual para las obligaciones matrimoniales, Eunsa, Pamplona 1991, 285-318.
GARCÍA FAÍLDE, J. J., Nuevo estudio sobre trastornos psíquicos y nulidad del matrimonio, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca 2003.
GARCÍA FAÍLDE, J. J., Tratado de Derecho Procesal Canónico, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca 2005.
GEFAELL, P., Elaborazione e valutazione della perizia psichiatrica, en H. FRANCESCHI - M. Á. ORTIZ (eds.), Verità del consenso e capacità di donazione. Temi di diritto matrimoniale e processuale canonico, Edusc, Roma 2009.
GIL DE LAS HERAS, F., Los informes periciales en las causas matrimoniales, en AA. VV., Escritos en honor de Javier Hervada, Eunsa, Pamplona 1999, 855-869. https://doi.org/10.15581/016.39.15839
GONZÁLEZ-ALONSO, A., Immaturità psico-affettiva e incapacità per il matrimonio (can. 1095), Ius Ecclesiae 31 (2019) 205-244.
GULLO, C. - GULLO, A., Prassi processuale nelle cause canoniche di nullità del matrimonio. Terza edizione aggiornata con l'Istruzione "Dignitas Connubii" del 25 gennaio 2005, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 2009.
HERVADA, J., La identidad del matrimonio, Persona y Derecho 8 (1981) 284-310 (https://doi.org/10.15581/011.32712).
HERVADA, J., Obligaciones esenciales del matrimonio, Ius Canonicum 61 (1991) 59-83 (https://doi.org/10.15581/016.31.17324).
HERVADA, J., Una caro, Eunsa, Pamplona 2000 (https://n9.cl/07lff).
HERVADA, J., Diálogos sobre el amor y el matrimonio, 4ª ed., Eunsa, Pamplona 2007.
IRURITA TOMASENA, M., La adicción a la pornografía en Internet y el cibersexo como causas de nulidad matrimonial, Editorial Notas Universitarias, Ciudad de México 2018. https://doi.org/10.59868/142114121-641407232425
IZZI, C., Valutazione e fondamento antropologico della perizia. Studio sulla recente giurisprudenza rotale in tema d'incapacità consensuale, L.U.P., Roma 2004.
IZZI, C., Personalismo cristiano e perizia psichica alla luce della recente Istruzione Dignitas Connubii, Apollinaris 80 (2007) 775-802.
IZZI, C., Prova peritale e visione cristiana della persona nella giurisprudenza della Rota Romana, en Curso de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico para profesionales del foro, XIX, Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca 2009, 153-174.
JUAN PABLO II, Discurso al Tribunal de la Rota Romana, 5 de febrero de 1987 (https://n9.cl/upnb08).
JUAN PABLO II, Discurso al Tribunal de la Rota Romana, 25 de enero de 1988 (https://n9.cl/xxpwi).
JUAN PABLO II, Encíclica Fides et Ratio, 1998 (https://n9.cl/xrusa).
MACHADO, A., Nuevas Canciones, Editorial "Mundo Latino", Madrid 1924 (https://n9.cl/i9xlyr).
MACHADO, A., Poesías completas, Espasa-Calpe, Madrid 1936 (https://n9.cl/61282).
MALO, A., Yo y los otros. De la identidad a la relación, Rialp, Madrid 2015.
MARÍAS, J., Antropología metafísica. La estructura empírica de la vida humana, Revista de Occidente, Madrid 1970 (https://n9.cl/qakko).
MARTÍN DE AGAR, J. T., La pericia super Actas: dificultades, certezas y valor objetivo, Ius Canonicum 53 (2013) 83-97 (https://doi.org/10.15581/016.53.783).
MARTÍN DE AGAR, J. T., Giudice e perito a colloquio, en AA. VV., L'incapacità di assumere gli oneri essenziali del matrimonio, Città del Vaticano 1998, 187-196.
MCKAY, G., La prueba de la incapacidad y la inmadurez afectiva, en J. I. BAÑARES - J. BOSCH (eds.), Consentimiento matrimonial e inmadurez afectiva, Navarra Gráfica Ediciones, Pamplona 2005, 131-147.
MILLÁN-PUELLES, A., Sobre el hombre y la sociedad, Rialp, Madrid 1976.
MORÁN BUSTOS, C., «Pericias en las causas matrimoniales», en J. OTADUY - A. VIANA - J. SEDANO (eds.), Diccionario General de Derecho Canónico, VI, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra) 2012, 152-160.
MORÁN BUSTOS, C., La prueba de las anomalías graves en relación con la capacidad consensual: la pericia como medio de prueba en los supuestos del canon 1095, Ius Canonicum 105 (2013) 7-61 (https://doi.org/10.15581/016.53.781).
OLMOS ORTEGA, M. E., Valoración crítica de la pericia, en J. MANZANARES (ed.), La prueba en los procesos de nulidad matrimonial. Cuestiones de actualidad en derecho canónico y derecho eclesiástico, Salamanca 2003, 521-532.
PALOMBI, R., Il Giudice e la valutazione delle Perizie, Apollinaris 88 (2015) 59-110.
PANIZO, S., Temas procesales y nulidad matrimonial, Trivium, Madrid 1999.
PEÑA GARCÍA, C., Título VII: las pruebas (arts. 155-216), en C. M. MORÁN BUSTOS - C. PEÑA GARCÍA, Nulidad de matrimonio y proceso canónico. Comentario adaptado a la Instrucción «Dignitas Connubii», Dykinson, Madrid 2008, 295-372.
PÍO XII, Discurso al Tribunal de la Rota Romana, 2 de octubre de 1944 (https://n9.cl/j36wtw).
POTERZIO, F., Il dialogo tra il giudice e il perito nella prospettiva del perito, en H. FRANCESCHI - M. Á. ORTIZ (eds.), La ricerca della verità sul matrimonio e il diritto a un processo giusto e celere, Edusc, Roma 2021, 251- 303.
RATZINGER, J., Fe, Verdad y Tolerancia. El cristianismo y las religiones del mundo, 4ª ed., Sígueme, Salamanca 2005.
STANKIEWICZ, A., La configurazione processuale del perito e delle perizie nelle cause matrimoniali per incapacità psichica, Quaderni dello Studio Rotale 6 (1991) 57-66.
TOMÁS DE AQUINO, Summa Theologiae (https://hjg.com.ar/sumat/).
VILADRICH, P.-J., El consentimiento matrimonial, Eunsa, Pamplona 1998 (edición actualizada en italiano: Il consenso matrimoniale, Edusc, Roma 2019).
YEPES STORK, R. - ARANGUREN, J., Fundamentos de Antropología, 6ª ed. (2ª reimpr.), Eunsa, Pamplona 2009.
ZAMBÓN, A., La valutazione della perizia, en H. FRANCESCHI - M. Á. ORTIZ (eds.), Ius et Matrimonium II, Edusc, Roma 2017, 280-308.
ZUANAZZI, G., Psicologia e psichiatria nelle cause matrimoniali canoniche, Libreria Editrice Vaticana, Città del Vaticano 2006.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Ius Canonicum, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.