Ansiedades masculinistas en el Siglo de Oro. Quevedo, Olivares y el rey
Contenido principal del artículo
Resumen

El artículo examina los puntos débiles de estudios como Los tratadistas ibéricos de conducta áulica, de Rico Ferrer, sobre las ansiedades masculinistas en la obra de Quevedo, La política de Dios, y la relación entre Quevedo, Olivares y Felipe IV, corrigiendo interpretaciones y valoraciones arbitrarias por medio del control filológico de los textos.
Palabras clave
Referencias
Arellano, Ignacio, «Teoría dramática y práctica teatral: sobre el teatro áulico y político de Bances Candamo», Criticón, 42, 1988a, pp. 169-192. http://hdl.handle.net/10171/20514.
Arellano, Ignacio, «Bances Candamo, poeta áulico. Teoría y práctica en el teatrocortesano del postrer Siglo de Oro», Ibero Romania, 27 / 28, 1988b, pp. 42-60. http://hdl.handle.net/10171/20512,
Arellano, Ignacio, Calderón y su escuela dramática, Madrid, Laberinto, 2001.
Arellano, Ignacio, «Decid al rey cuánto yerra. Algunos modelos de mal rey en Calderón», en El teatro clásico español a través de sus monarcas, ed. Luciano García Lorenzo, Madrid, Fundamentos, 2006, pp. 149-180.
Arellano, Ignacio, «El poder político y sus límites en la obra de Quevedo», La Perinola, 12, 2008, pp. 17-33.
Arellano, Ignacio, «La imagen del poder en el teatro de Bances Candamo, poeta áulico de Carlos II», Rilce, 26.1. 2010, pp. 29-36. http://hdl.handle.net/10171/20716
Arellano, Ignacio, «Masculinidades ansiosas en tratadistas ibéricos de conducta áulica (Siglo de Oro)», Criticón, 123, 2015, pp. 193-212.
Bances Candamo, Francisco Antonio, Teatro de los teatros, ed. Duncan Moir, London, Tamesis, 1970.
CORDE, Corpus diacrónico del español, Real Academia Española, en línea.
Elliott, John, El Conde Duque de Olivares, Barcelona, Crítica, 1990.
Ettinghausen, Henry, «Quevedo ante la censura: la primera Parte de Política de Dios», en Textos castigados. La censura literaria en el Siglo de Oro, ed. Eugenia Fosalba y María José Vega, Bern, Peter Lang, 2013, pp. 245-262.
Fernández Mosquera, Santiago y Antonio Azaustre Galiana, Índices de la poesía de Quevedo, Barcelona, ppu, 1993.
García Sánchez, Lúa, Quevedo, traductor del Anacreón castellano, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago, 2018. https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/18137/TFM_2017_2018%20_Master_Estudos_da_Literatura_e_da_Cultura%20_Garcia%20_Sanchez_Lua.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Maestro, Jesús G., La Academia contra Babel, Vigo, Mirabel, 2006.
Maravall, José Antonio, La cultura del Barroco, Madrid, Ariel, 1980.
Moncada, Sancho de, Restauración política de España [1619], Madrid, Juan de Zúñiga, 1746.
Peñalosa, Fray Benito, Libro de las cinco excelencias del español que despueblan a España para su mayor potencia y dilatación, Pamplona, Carlos de Labayen, 1629.
Quevedo, Francisco de, Carta al serenísimo, muy alto y muy poderoso Luis XIII, rey cristianísimo de Francia, ed. Carmen Peraita, en Quevedo, Francisco de, Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, vol. III, Madrid, Castalia, 2005, pp. 249-305.
Quevedo, Francisco de, Cómo ha de ser el privado, en Teatro completo, ed. Ignacio Arellano y Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 2011.
Quevedo, Francisco de, Discurso de las privanzas, ed. Eva M. Díaz Martínez, Pamplona, Eunsa, 2000.
Quevedo, Francisco de, El Parnaso español, ed. Ignacio Arellano, Madrid / Barcelona, Real Academia Española / Planeta, 2020.
Quevedo, Francisco de, Marco Bruto, en Obras completas. Prosa, ed. Felicidad Buendía, Madrid, Aguilar, 1974.
Quevedo, Francisco de, Política de Dios, ed. James Crosby, Madrid, Castalia, 1966.
Quevedo, Francisco de, Visita y anatomía de la cabeza del cardenal Armando de Richeleu, ed. Josette Riandière, en Quevedo, Obras completas en prosa. Volumen III, dir. Alfonso Rey, vol. III, Madrid, Castalia, 2005, pp. 307-345.
Rico Ferrer, José Antonio, Los tratadistas ibéricos de conducta áulica: representación, masculinidad y colaboración auriseculares, Vigo, Academia del Hispanismo, 2011.
Saavedra Fajardo, Diego, Empresas políticas, ed. Sagrario López Poza, Madrid, Cátedra, 1999.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.