Nuevos datos sobre una carta histórica relativa al «Buscón» y la difusión manuscrita de esta obra de Quevedo
Contenido principal del artículo
Resumen

Se presentan nuevos datos sobre una carta de época referida al Buscón. La información aportada fija inequívocamente la fecha de redacción de la misiva y aclara las razones de una enigmática alusión a «la segunda parte» del relato picaresco. Con ello se despejan las dudas acerca del año de su princeps y de la existencia de una edición desconocida con un final diferente. Por último, se confronta el testimonio del remitente con datos objetivos sobre la datación y la transmisión manuscrita de esta obra de Quevedo.
Palabras clave
Referencias
Alemán, Mateo, Guzmán de Alfarache i-ii, ed. José María Micó, Madrid, Cátedra, 2009 / 2007 [1987].
Alonso Laureles, Juan, Venganza de la lengua española contra el autor del «Cuento de cuentos», ed. Sandra Valiñas Jar, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza / Instituto de Estudios Altoaragoneses / Instituto de Estudios Turolenses, 2014.
Alonso Veloso, María José, «Prólogo a Doctrina moral del conocimiento propio y desengaño de las cosas ajenas», en Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa. Tratados morales, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2010, vol. 4, t. 1, pp. 5-70.
Alonso Veloso, María José, «Una invectiva inédita contra Gracias y desgracias del ojo del culo de Quevedo», Neophilologus, 101.4, 2017, pp. 523-540.
Alonso Veloso, María José, «La difusión manuscrita temprana del Buscón de Quevedo, a la luz de una noticia de época desatendida», Revista de Literatura, 82.163, 2020, pp. 59-93.
Astrana Marín, Luis, «Prólogo», en Francisco de Quevedo, Obras completas de don Francisco de Quevedo Villegas. Obras en verso, ed. Luis Astrana Marín, Madrid, Aguilar, 1932, pp. VII-LXX.
Aut, Real Academia Española, Diccionario de Autoridades, Madrid, Gredos, 1990, 3 vols.
Azaustre Galiana, Antonio, «Introducción a la edición crítica de Premáticas del desengaño contra los poetas güeros», en Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2003, vol. 1, t. 1, pp. 5-8.
Azaustre Galiana, Antonio, «La prosa burlesca de Quevedo y el Buscón», en Le roman picaresque, coord. Raphaël Carrasco, Paris, Ellipses, 2006, pp. 163-182.
Azaustre Galiana, Antonio, «Introducción a la edición crítica de Gracias y desgracias del ojo del culo», en Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2007a, vol. 2, t. 1, pp. 481-502.
Azaustre Galiana, Antonio, «Introducción a la edición crítica de Origen y difinición de la necedad», en Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2007b, vol. 2, t. 1, pp. 389-397.
Azaustre Galiana, Antonio, «Introducción a la edición crítica de Premática que se ha de guardar para las dádivas a las mujeres de cualquier estado o tamaño que sean», en Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2007c, vol. 2, t. 1, pp. 133-135.
Cabo Aseguinolaza, Fernando, «Estudio introductorio», en Francisco de Quevedo, La vida del Buscón, ed. Fernando Cabo Aseguinolaza, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2011, pp. 181-241.
Cortés de Tolosa, Juan, Lazarillo de Manzanares con otras cinco novelas, Madrid, por la viuda de Alonso Martín, 1620 [bne r / 8866] (Biblioteca Digital Hispánica, <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000088657&page=1>).
Cov., Covarrubias Horozco, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española, ed. Ignacio Arellano y Rafael Zafra, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2006.
Díaz Martínez, Eva María, «Introducción a la edición crítica de Política de Dios, gobierno de Cristo», en Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2012, vol. 5, pp. 161-186.
García Valdés, Celsa Carmen, «Introducción», en Francisco de Quevedo, Prosa festiva completa, ed. Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 1993, pp. 13-129.
Jauralde Pou, Pablo, Francisco de Quevedo (1580-1645), Madrid, Castalia, 1998.
Jauralde Pou, Pablo, «Introducción a la edición crítica de Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños», en Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2007, vol. 2, t. 2, pp. 529-546.
Jamarro, Juan Bautista, Conocimiento de las diez aves menores de jaula: su canto, enfermedad, cura y cría, Madrid, Imprenta Real (por Juan Flamenco), M.DCIIIIm. [bne u / 1072] (bdh, <http://bdh-rd.bne.es/viewer. vm?id=0000089649&page=1>).
Jamarro, Juan Bautista, Tratado de la dentadura, sus enfermedades y remedios, s. XVIII, 45 ff., 23 x 16 cm., [bne Mss / 618] (Biblioteca Digital Hispánica, <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000125692&page=1>).
Lázaro Carreter, Fernando, «Estudio preliminar», en Francisco de Quevedo, La vida del buscón llamado don Pablos, ed. Fernando Lázaro Carreter, Salamanca, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1965, pp. XI-LXXVIII.
López de Úbeda, Francisco, Libro de entretenimiento de la pícara Justina, ed. David Mañero Lozano, Madrid, Cátedra, 2012.
Marrades, Pedro, El camino del Imperio. Notas para el estudio de la cuestión de la Valtelina, Madrid, Espasa-Calpe, 1943.
NGLE, ver Real Academia Española.
Noticias de Madrid 1621-1627, ed. Ángel González Palencia, Madrid, Artes gráficas municipales, 1942.
Pacheco de Narváez, Luis, El tribunal de la justa venganza, ed. Victoriano Roncero López, Pamplona, Eunsa, 2008.
Pithon, Rémy, «La Suisse, théâtre de la guerre froide entre la France et l’Espagne pendant la crise de Valteline (1621-1626)», Revue suisse d’histoire, 13.1, 1963, pp. 33-53 <https://www.e-periodica.ch/digbib/view?pid=szg-006:1963:13::660#45>
Quevedo, Francisco de, Anacreón castellano, en Obra poética, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Castalia, 1985 [1981], vol. 4, pp. 247-344.
Quevedo, Francisco de, El Buscón. Edición crítica de las cuatro versiones, ed. Alfonso Rey, Madrid, csic, 2007.
Quevedo, Francisco de, España defendida de los tiempos de ahora de las calumnias de los noveleros y sediciosos, ed. Victoriano Roncero López, Pamplona, Eunsa, 2013.
Quevedo, Francisco de, Los sueños, ed. Ignacio Arellano, Madrid, Cátedra, 1991.
Quevedo, Francisco de, Poesía original completa, ed. José Manuel Blecua, Barcelona, Planeta, 1990.
Real Academia Española, Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, 2009, 2 vols.
Rey, Alfonso, «El problema textual del Buscón», en Francisco de Quevedo, El Buscón. Edición crítica de las cuatro versiones, ed. Alfonso Rey, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2007a, pp. XI-LXII.
Rey, Alfonso, «Introducción al volumen ii», en Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, Madrid, Castalia, 2007b, vol. 2, t. 1, pp. 3-63.
Rey, Alfonso, «Estudio preliminar», en Francisco de Quevedo, Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños, ed. Alfonso Rey, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2010, pp. IX-C.
Rey, Alfonso, Lectura del «Buscón», Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 2014.
Rodríguez Mansilla, Fernando, «“Émulo de Guzmán de Alfarache y tan agudo y gracioso como don Quijote”. El lugar del Buscón en la picaresca», Etiópicas, 1, 2004-2005, pp. 144-160.
Rodríguez Villa, Antonio, Ambrosio Spínola, primer marqués de los Balbases. Ensayo biográfico, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Fortanet (impresor de la RAH), 1904 <https://archive.org/details/ambrosiospnolap00villgoog/page/n15/mode/1up>
Tarsia, Pablo Antonio de, Vida de don Francisco de Quevedo y Villegas, (Facsímil de la edición príncipe, Madrid, 1663), reproducción por Santiago Melquíades Prieto, prólogo de Felipe B. Pedraza Jiménez, Aranjuez, Ara Iovis, 1988.
Tobar Quintanar, María José, «El Buscón: una obra juvenil de Quevedo», Archivum, 61-62, 2011-2012, pp. 445-474.
Valenzuela Rodríguez, Jesús Jorge, «La “Carta dedicatoria” del Buscón», La Perinola, 14, 2010, pp. 365-374.
Detalles
Detalles del artículo
Derechos de autor
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Universidad de Navarra (el Servicio de Publicaciones como su editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2. © Servicio de Publicaciones, Universidad de Navarra, 2015
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión editorial (versión publicada por la editorial con sus logos, paginación, indicación del volumen y número de la revista, ISSN, DOI, etc.), para favorecer su circulación y difusión, y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.