Hacia una edición crítica de «Por la puente, Juana», de Lope de Vega
Contenido principal del artículo
Resumen

Para reconstruir el texto crítico de Por la puente, Juana, entretenida y peculiar comedia urbana de los años de la madurez de Lope de Vega, este artículo acude por primera vez de forma sistemática al texto contenido en la Parte XXVII extravagante, además de referirse a la más conocida edición de la comedia publicada en la Parte XXI ‘autorizada’ de comedias del Fénix de los Ingenios. Ello permite restaurar en el texto algunas lecturas que se habían corrompido en el proceso de transmisión; de ellas se ofrecen aquí algunas muestras.
Palabras clave
Referencias
Buchanan, Milton A., «Chorley's Catalogue of Comedias and Autos of frey Lope Félix de Vega Carpio», Modern Language Notes, XXIV, 7, 1909, pp. 198-204. https://doi.org/10.2307/2916555
Cotarelo y Mori, Emilio, «Prólogo» a Por la puente, Juana, en Lope de Vega Carpio, Obras de Lope de Vega publicadas por la Real Academia Española (Nueva edición), ed. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, Imprenta de Galo Sáez, 1930, vol. 13, pp. XV-XVII.
Cuéllar, Álvaro, y Germán Vega García-Luengos, ETSO. Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro, 2017-2021. Consulta en línea: <https://etso.es>.
Cruickshank, Don W., «The first edition of El burlador de Sevilla», Hispanic Review, XLIX, 4, 1981, pp. 443-467. https://doi.org/10.2307/472748
Cruickshank, Don W., «Some Notes on the Printing of Plays in Seventeenth-Century Seville», The Library, XI, 3, 1989, pp. 231-252. https://doi.org/10.1093/library/s6-11.3.231
Cruickshank, Don W., «"Ya no eran mías las que lo fueron": le rôle de l'éditeur dans le théâtre espagnol du Siècle d'Or», en Le Parnasse du Théâtre. Les recueils d'oeuvres complètes de théâtre au XVIIe siècle, coords. Georges Forestier, Edric Caldicott, Claude Bourqui, Paris, Presses Universitaires de Paris-Sorbonne, 2007, pp. 45-58.
DICAT: Ferrer Valls, Teresa (dir.) et al., Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español, ed. digital, 2008.
Heaton, H.C., «Lope de Vega's Parte XXVII, Extravagante», Romanic Review, 15, 1924, pp. 100-104.
Moll, Juan, «Diez años sin licencias para imprimir comedias y novelas en los reinos de Castilla: 1625-1634», Boletín de la Real Academia Española, 54, 1974, pp. 97-103.
Moll, Juan, «El librero e impresor Manuel de Sande en la edición teatral sevillana», Problemas bibliográficos del libro del Siglo de Oro, Madrid, Arco-Libros, 2011, pp. 193-217.
Morley, S. Griswold, y Courtney Bruerton, Cronología de las comedias de Lope de Vega, Madrid, Gredos, 1968.
Peñalver Gómez, Eduardo, La imprenta en Sevilla en el siglo XVII, tesis doctoral dir. por Juan Montero Delgado, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2019, 3 vols.
Pérez y Pérez, María Cruz, Bibliografía del teatro de Lope de Vega, Madrid, CSIC, 1973.
Poesse, Walter, The Internal Line-Structure of Thirty Autograph Plays of Lope de Vega, Bloomington, Indiana University, 1949; reimpr. New York, Gaskell House, 1973.
Profeti, Maria Grazia, La collezione «Diferentes autores», Kassel, Reichenberger, 1988.
Shergold, Norman D. y John E. Varey, «Notas sobre la cronología de seis comedias de Lope de Vega», Hispanófila, 16, 1962, pp. 1-5.
Shergold, Norman D. y John E. Varey, «Some Palace Performances of Seventeenth-century Plays», Bulletin of Hispanic Studies, 40, 1963, pp. 212-244. https://doi.org/10.1080/1475382632000340212
Vega Carpio, Lope de, Cartas (1604-1633), ed. Antonio Carreño, Madrid, Cátedra, 2018.
Vega Carpio, Lope de, Comedias. Parte XXI, coords. Gonzalo Pontón y Ramón Valdés, Madrid, Gredos, 2 vols. (en prensa).
Vega Carpio, Lope de, La creación del mundo y primera culpa del hombre, en Lope de Vega, El maestro de danzar, ed. Daniel Fernández Rodríguez / La creación del mundo, ed. Alessandro Martinengo, Anejos de la Biblioteca Lope de Vega, Madrid, Gredos, 2012.
Vega Carpio, Lope de, La mayor virtud de un rey, ed. José Cano Navarro, en La vega del Parnaso, ed. crítica del Instituto Almagro de Teatro Clásico, dirs. Felipe B. Pedraza Jiménez y Pedro Conde Parrado, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2015, vol. 1, pp. 391-535.
Vega Carpio, Lope de, La venganza venturosa, ed. Eric Calderwood, en Comedias de Lope de Vega. Parte X, coords. Ramón Valdés Gázquez y María Morrás, Lérida, Milenio / Universitat Autònoma de Barcelona, 2010, vol. 1, pp. 231-359.
Vega Carpio, Lope de, Las bizarrías de Belisa, ed. Katerina Vaiopoulos, en La vega del Parnaso, ed. crítica del Instituto Almagro de Teatro Clásico, dirs. Felipe B. Pedraza Jiménez y Pedro Conde Parrado, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2015, vol. 1, pp. 611-742.
[Vega Carpio, Lope de], Las comedias del Fénix de España Lope de Vega Carpio. Parte veinte y siete, Barcelona, por Sebastián de Cormellas, 1633 [pie de imprenta falso].
Vega Carpio, Lope de, Por la puente, Juana, en Comedias escogidas de frey Lope de Vega Carpio, Madrid, Imprenta de Ortega y Compañía, 1828, vol. 2, pp. 111-213.
Vega Carpio, Lope de, Por la puente, Juana, en Comedias escogidas de frey Lope Félix de Vega Carpio, ed. Juan Eugenio Hartzenbusch, Madrid, Rivadeneyra (BAE, 34), 1855, vol. 2, pp. 541-556.
Vega Carpio, Lope de, Por la puente, Juana, en Obras de Lope de Vega publicadas por la Real Academia Española (Nueva edición), ed. Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, Imprenta de Galo Sáez, 1930, vol. 13, pp. 247-274.
Vega Carpio, Lope de, Por la puente, Juana, ed. Enrico Di Pastena, en Comedias. Parte XXI, coords. Gonzalo Pontón y Ramón Valdés, Madrid, Gredos, vol. 2 (en prensa).
Vega Carpio, Lope de, Veinte y una parte verdadera de las comedias del Fénix de España Frei Lope de Vega Carpio, Madrid, Viuda de Alonso Martín, a costa de Diego Logroño, 1635.
Vega García-Luengos, Germán, «Los tomos perdidos de comedias raras atribuidas a Lope de Vega que poseyó la Biblioteca de Osuna», en Otro Lope no ha de haber (Atti del Convegno Internazionale su Lope de Vega, 10-13 febbraio 1999), ed. Maria Grazia Profeti, Firenze, Alinea Editrice, 2000, vol. 1, pp. 109-131.
Vega García-Luengos, Germán, «Para la delimitación del repertorio de comedias auténticas de Lope: confirmaciones de autoría y nuevas atribuciones desde la estilometría (II)», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, 29 (en prensa).
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.