Un ramillete de suaves agudezas. Espigando en la obra menor de Antonio Hurtado de Mendoza
Contenido principal del artículo
Resumen

Se enriquece el perfil que del poeta Antonio Hurtado de Mendoza presenta Gracián en la Agudeza con aspectos de su escritura poética en piezas menores no consideradas en el tratado.
Palabras clave
Referencias
Asensio, Eugenio, Itinerario del entremés. Desde Lope de Rueda a Quiñones de Benavente, Gredos, Madrid 1965.
Ayala, Jorge M., «Las dos redacciones de Agudeza y Arte de Ingenio», en «Un arte para el ingenio», estudio preliminar en Baltasar Gracián, Agudeza y Arte de Ingenio, Huesca, Larumbe, 2004, pp. XIII-CX.
Benítez Claros, Rafael, «Introducción», en Antonio Hurtado de Mendoza, Obras poéticas, ed. Rafael Benítez Claros, Madrid, 1947, 3 vols.
Blanco, Emilio, «Introducción», en Baltasar Gracián, Arte de ingenio. Tratado de la Agudeza, Madrid, Cátedra, 1998, pp. 9-88.
Cossío, José María, «Gracián, crítico literario», en Notas y estudios de crítica literaria. Siglo XVII, Madrid, Espasa-Calpe, 1939.
Davies, Garreth Alban, A Poet at Court: Antonio Hurtado de Mendoza (1586-1644), Oxford, Dolphin, 1971.
Egido, Aurora, «Estudio preliminar», en Baltasar Gracián, Agudeza y Arte de Ingenio, Zaragoza, Fundación Fernando El Católico, 2002, pp. XI-CLXXI.
García de Enterría, M. Cruz, «Introducción» a Antonio Hurtado de Mendoza, Antología poética, Santander, Cuévano, 1986, pp. VII-XLIX.
Gracián, Baltasar, Agudeza y Arte de Ingenio, en Obras completas, ed. Luis Sánchez Laílla, introd. Aurora Egido, Madrid, Espasa-Calpe, 2001, pp. 303-800.
Gracián, Baltasar, El Criticón, en Obras completas, ed. Luis Sánchez Laílla, introd. Aurora Egido, Madrid, Espasa-Calpe, 2001, pp. 801-1506.
Hurtado de Mendoza, Antonio, Antología poética, ed. M. Cruz García de Enterría, Santander, Cuévano, 1986.
Lanot, Jean Raymond, «El feminismo de Antonio Hurtado de Mendoza: la comedia», en Actas del II Coloquio del Grupo de Estudios sobre Teatro español. La mujer en el teatro y la novela del siglo XVII, Toulouse, Université de Toulouse II-Le Mirail, 1979, pp. 111-131.
Montesinos, J. Francisco, Romancerillos tardíos, Salamanca, Anaya, 1964.
Pérez Lasheras, Antonio, «Arte de ingenio y Agudeza y arte de ingenio», en Baltasar Gracián: estado de la cuestión y nuevas perspectivas, ed. Aurora Egido y María Carmen Marín Pina, Zaragoza, Diputación de Zaragoza / Institución Fernando el Católico, 2001, pp. 71-102.
Poesía de la edad de Oro II. Barroco, ed. José Manuel Blecua, Castalia, 1984.
Romancero general o Colección de romances castellanos anteriores al siglo XVIII, ed. Agustín Durán, Madrid, BAE, 1945, 2 vols.
Vega, Lope de, Laurel de Apolo, ed. Antonio Carreño, Barcelona, Cátedra 2007.
Vega, Lope de, Lírica, ed. José Manuel Blecua, Madrid, Castalia 1981.
Vélez de Guevara, El diablo cojuelo, ed. Ramón Valdés, Barcelona, Crítica 1999.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista La Perinola, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.