De la coerción sobre la propiedad a la propiedad como coerción: una perspectiva historiográfica

José Carlos Bermejo Barrera
484

Resumen

En la actualidad la idea de propiedad está prácticamente ausente en la historia y en la teoría económica. En el análisis económico desde Keynes hasta la economía del conocimiento se otorga un privilegio casi exclusivo a la empresa como unidad básica del mercado y de la vida económica de la humanidad. Se olvida prácticamente la existencia de la propiedad porque ésta es imposible sin la existencia del poder de coerción, que es su base y su garantía. La idea de espontaneidad del mercado entraría en contradicción con la de la existencia de mecanismos extraeconómicos en la historia económica de la humanidad.
Este es un ensayo historiográfico sobre las relaciones entre los poderes políticos, la propiedad, los mercados y la sociedad en los historiadores del mundo antiguo de los siglos XIX y XX. En dichos siglos, el derecho y la idea de propiedad fueron considerados como la clave secreta del desarrollo de las sociedades humanas.
Palabras clave:
Historiografía, Propiedad, Poder político, Mercado, Empresa

Autores/as

José Carlos Bermejo Barrera


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos