Identidad de las hospitalarias en la Corona de Aragón (siglos XII-XIII)

Maria Bonet Donato
500

Resumen

La rama femenina del Hospital fue singular en el seno de la institución y logró una autonomía y una entidad diferenciadora que se manifestó y consolidó en la afirmación de elementos identitarios. La identidad de las hospitalarias se concretó en la reivindicación y el despliegue de funciones y actividades singulares, en la existencia de mujeres carismáticas que encarnaron dicha identidad y en el reconocimiento de ciertos espacios. Las comunidades de monjas hospitalarias de la corona de Aragón en los siglos XII y XIII se caracterizaron por una diferenciación entre ellas mayor que la que se dio entre las encomiendas masculinas, y a su vez tuvieron mayor individualización en el contexto institucional. Las hospitalarias expresaron su espiritualidad y lograron visibilidad y protagonismo social, conforme a la creación o recreación de la identidad hospitalaria. Dicha identidad femenina hospitalaria resultó de la combinación de aspectos concernientes a la identidad familiar, femenina, espiritual, religiosa, individual, política, y se acomodó a la “personalidad” de cada entidad conventual, e inclusive a la de algunas figuras con destacado liderazgo
Palabras clave:
Identidad, Religiosidad femenina, Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, Corona de Aragón

Autores/as

Maria Bonet Donato


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos