Un marco de análisis para el estudio de las políticas públicas durante el franquismo: las viviendas sociales en Sevilla (1961-1978)

Jesús Solís Ruiz
415

Resumen

En este trabajo se propone un marco analítico que dote de una dimensión histórica a la disciplina, ya consolidada, del análisis de políticas públicas, a fin de tratar de interpretar el proceso por el que emerge y evoluciona una determinada política pública. Este marco analítico será puesto a prueba mediante su aplicación al estudio de las políticas de viviendas sociales en la ciudad de Sevilla durante el segundo franquismo.
Palabras clave:
Políticas públicas, Franquismo, Modernización, Viviendas sociales, Sevilla

Autores/as

Jesús Solís Ruiz

Referencias

Castillo Guerrero, Miguel, «Sevilla y Tamarguillo: Las medidas urbanísticas de urgencia cincuenta años después», Espacio y Tiempo: Revista de Ciencias Humanas, 27, 2013, pp. 51-74.

Castillo Guerrero, Miguel, «Refugios y refugiados en Sevilla: otro capítulo del Tamarguillo», en Sevilla, la ciudad y la riada del Tamarguillo (1961), coords. Fernando Díaz Del Olmo y Pilar Almoguera, Sevilla, Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2014, pp. 153-174.

Cerón Torreblanca, Cristian, «La prevención de riesgos laborales y el mundo del trabajo durante la dictadura franquista», Baética: Estudios de arte, geografía e historia, 32, 2010, pp. 493-505.

Cerón Torreblanca, Cristian, «Historia de la prevención de riesgos laborales en España desde el Tardofranquismo a la Transición», Baética: Estudios de arte, geografía e historia, 33, 2011, pp. 399-411.

Comín, Francisco, «El surgimiento y desarrollo del Estado de Bienestar (1883-1980)», en El estado del bienestar en la encrucijada, coords. Salvador Salort i Vives y Ramiro Muñoz Haedo, Alicante, Universidad de Alicante, 2007, pp. 67-128.

Corral Broto, Pablo, «Las políticas públicas bajo el Franquismo. La gestión de la contaminación entre 1939 y 1979», Andalucía en la historia, 47, 2015, pp. 18-23.

Díaz Del Olmo, Fernando y Pilar Almoguera (coords.), Sevilla, la ciudad y la riada del Tamarguillo (1961), Sevilla, Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2014.

Douglas, Mary y Aaron Wildavsky, Risk and Culture: An Essay on the Selection of Technological and Environmental Dangers, Berkeley, University of California Press, 1982.

Fuertes Muñoz, Carlos, Viviendo en dictadura: la evolución de las actitudes sociales hacia el fran-quismo, Granada, Comares, 2017.

García Padilla, Margarita, «Historia de la acción social: seguridad social y asistencia (1939-1975)», en Historia de la acción social pública en España: beneficencia y previsión, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Centro de Publicaciones, 1990, pp. 397-445.

Giménez Martínez, Miguel Ángel, «Autoritarismo y modernización de la Administración Pública española durante el franquismo», Revista de Estudios de la Administración Local y Auto-nómica: Nueva Época, 1, 2014, s.p.

Gunther, Richard, Public Policy in a No-Party State: Spanish Planning and Budgeting in the Twilight of the Franquist Era, Berkeley, University of California Press, 1980.

Hall, Peter A. y Rosemary C. R. Taylor, «Political Science and the Three New Institutionalisms», Political Studies, 44, 1996, pp. 936-957.

Harguindéguy, Jean-Baptiste, Análisis de políticas públicas, Madrid, Tecnos, 2015.

Martín García, Antonio, Sevilla (1872-1994), ciudad y territorio: de lo local a lo metropolitano, Sevi-lla, Fundación Cultural Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, 1996.

Moya, Luis, Barrios de promoción oficial. Madrid 1939-1976: la política de promoción pública de vivienda, Madrid, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, 1983.

Parreño, Juan Manuel, «El destino social de la vivienda protegida de promoción privada: el caso de Las Palmas de Gran Canaria (1940-1978)», Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, VII, 146, 2003.

Pastor Albaladejo, Gema, «Elementos conceptuales y analíticos de las políticas públicas», en Teoría y práctica de las políticas públicas, ed. Gema Pastor Albaladejo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2014, pp. 17-45.

Pérez Sánchez, Margarita, «El estudio de las políticas públicas», en Análisis de políticas públicas, ed. Margarita Pérez Sánchez, Granada, Universidad de Granada, 2005, pp. 51-75.

Real Dato, José, «Actores, ideas e instituciones en las políticas pública», en Análisis de políticas públicas, ed. Margarita Pérez Sánchez, Granada, Universidad de Granada, 2005, pp. 77-107.

Regonini, Gloria, «El estudio de las políticas públicas», Documentación administrativa, 224-225, 1990-1991, pp. 59-88.

Rodríguez Cabrero, Gregorio, «Orígenes y evolución del Estado de bienestar español en su perspectiva histórica: una visión general», Política y Sociedad, 2, 1989, pp. 79-88.

Salas, Nicolás, Tamarguillo: metamorfosis de Sevilla, 1961-1977, Sevilla, Abec, 2011.

Sambricio, Carlos, «Punto de inflexión 1946-1956: viviendas sociales para la clase media», Ciudad y territorio: Estudios territoriales, 161-162, 2009, pp. 521-528.

Sambricio, Carlos, «Un siglo de vivienda social en España», en I Congreso Nacional sobre Vivienda Social: [El verdadero problema de la vivienda «No tenerla»], 14 y 15 de marzo de 2014 [libro de actas], Sevilla, Real Fundación Patronato de la Vivienda de Sevilla, 2014, pp. 63-106.

Sambricio, Carlos y Ricardo Sánchez Lampreave (eds.), 100 años de historia de la intervención públi-ca en la vivienda y la ciudad, Madrid, Asociación Española de Promotores Públicos de Vi-vienda y Suelo, 2008.

Sánchez Fernández, Carlos, Años difíciles de un ayuntamiento. El ayuntamiento de Sevilla en la transición a la democracia, 1969-1979, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2016.

Solís Ruiz, Jesús, «Las inundaciones en Sevilla durante el primer franquismo: la acción de los poderes públicos», Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, 99, 300-302, 2016, pp. 279-298.

Subirats, Joan, Análisis y gestión de políticas públicas, Barcelona, Ariel, 2008.

Thoenig, Jean-Claude, «Política pública y acción pública», Gestión y Política Pública, vol. VI, nº 1, primer semestre, 1997, pp. 19-37.

Thompson, Michael, Richard J. Ellis y Aaron Wildavsky, Cultural Theory, Boulder, Westview Press, 1990.


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: La modernización española bajo el segundo franquismo (1958-1975). Perspectivas comparadas