«Goloseado en las butillerías de la mitología»: la poética neoplatónica y erudita de Ventura Travada en "El suelo de Arequipa convertido en cielo" (c. 1750)

César Félix Sánchez Martínez
370

Resumen

En este artículo se estudia la poética barroca de un historiador andino regional, Ventura Travada (1695-1758), párroco de indios en la diócesis de Arequipa, en el virreina-to del Perú, autor de El suelo de Arequipa convertido en cielo (c. 1750), primera manifestación importante del quehacer historiográfico en aquella región. La comprensión del ejercicio del historiador por parte de Travada refleja un peculiar mundo barroco donde la erudición, las ricas imágenes literarias y la profusión en referencias mitológicas, en un horizonte filosófico neoplatonizante, sirven como recursos imprescindibles para una misión que iba más allá de lo meramente historiográfico.
Palabras clave:
Historiadores de Indias, Neoplatonismo, Poética, Barroco

Autores/as

César Félix Sánchez Martínez


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Varia