Ojos en la guerra. La historiografía estadounidense ante la guerra civil española, 1998-2007

Santiago Martínez Sánchez
174

Resumen

Que el recambio generacional del hispanismo norteamericano se está operando de un modo lánguido se manifiesta porque el interés investigador sobre la guerra civil en el tiempo acotado no es sobresaliente por su cantidad. Pero sí por su calidad general y el ocasional vanguardismo de algunos trabajos. Con frecuencia, estas investigaciones escudriñen la contienda bajo una perspectiva doméstica estadounidense, y también a través de su contexto internacional, lo cual es una ventaja y un complemento a los análisis locales o nacionales de los estudiosos españoles. Pero, sea por el limitado relevo generacional –que no es desdeñable, por otra parte– o por las nuevas tendencias historiográficas que amplían los campos de estudio, éstos se han limitado en Norteamérica a un puñado de temas: de historia política la mayoría, no pocos sobre el papel de la mujer, con una perspectiva social o cultural algunos de ellos. Desde luego, el hispanismo norteamericano goza de una salud historiográfica tan buena como selecta.
Palabras clave:
Guerra civil española, historiografía estadounidense, historia política, historia de la mujer, historia social, Lincoln Brigade, Unión Soviética, comunismo

Autores/as

Santiago Martínez Sánchez


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Diez años de "Memoria y Civilización"

Artículos más leídos del mismo autor/a