Jacques Presser's Heritage: Egodocuments in the Study of History

Rudolf Dekker
449

Resumen

A mediados de los años cincuenta del siglo XX el historiador Jacob Presser introdujo una nueva palabra: egodocumento, término que venía a significar las autobiografías, memorias, diarios, cartas personales y otros textos en los cuales el autor escribe, explícitamente acerca de sí mismo, de sus propios asuntos y sus sentimientos. La palabra fue rápidamente al holandés, pero el momento no fue el más oportuno. Los colegas de Presser fueron más reticentes que nunca a utilizar tales textos. Desde los años ochenta, la nueva historia cultural ha vuelto a los egodocumentos. Los egodocumentos siempre han sido populares entre los lectores, lo que explica la paradoja del diario de Ana Frank, ampliamente leído, pero hasta hace poco tiempo, escasamente estudiado.
Palabras clave:
Egodocumentos, Autobiografía, Memorias, Diarios, Jacques Presser, Nueva Historia Cultural

Autores/as

Rudolf Dekker


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Historia y Biografía