Visitar para reformar los oficios de la Armada de la Carrera de Indias (1642-1654)

Resumen
Referencias
Álvarez Nogal, Carlos, «Finanzas y comercio en la España del siglo XVII: la crisis de la Avería», en VII Congreso Internacional de Historia de América, ed. José A. Armillas Vicente, Zaragoza, Departamento de Educa-ción y Cultura, 1998, pp. 1365-1374.
Andújar Castillo, Francisco, «La Casa de Contratación de Sevilla y la venalidad de los cargos (1634-1717)», en Entre lo real y lo imaginario: estudios de historia moderna en homenaje al prof. León Carlos Álvarez Santaló, ed. Francisco Núñez Roldán y Mercedes Gamero Rojas, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2014, pp. 47-73.
Céspedes del Castillo, Guillermo, «La Avería en el Comercio de Indias», Anuario de Estudios Americanos, 2, 1945, pp. 517-698.
Díaz Blanco, José Manuel, Así trocaste tu gloria: guerra y comercio colonial en la España del siglo XVII, Madrid, Marcial Pons, 2012.
Díaz Blanco, José Manuel, «Servicio al rey y progreso social en el siglo XVII: los oficiales de la Avería en la Casa de la Contratación», en Estudios sobre guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica guerra maríti-ma, estrategia, organización y cultura militar (1500-1700), ed. Davide Maffi y Enrique García Hernán, Valencia, Albatros Ediciones, 2017, pp. 471-492.
Domínguez Nafría, Juan Carlos, «Los veedores en las armadas de la Carrera de Indias», en El gobierno de un mundo. Virreinatos y Audiencias en la América Hispánica, coord. Feliciano Barrios, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha, 2004, pp. 135-165.
Domínguez Ortiz, Antonio, «Los Generales y Almirantes de la Carrera de Indias en el s. XVII», en Antonio Domínguez Ortiz... y Dos Hermanas, Sevilla, Desados, 2002, pp. 75-89.
Donoso Anes, Rafael, Una contribución a la historia de la contabilidad: análisis de las prácticas contables desarrolla-das por la tesorería de la Casa de la Contratación de las Indias de Sevilla (1503-1717), Sevilla, Universidad de Sevilla, 1996.
Fayard, Janine, Los miembros del Consejo de Castilla (1621-1746), Madrid, Siglo Veintiuno, 1982.
Fernández López, Francisco, La Casa de la Contratación. Una oficina de expedición documental para el gobierno de las Indias (1503-1717), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2018.
Gil Martínez, Francisco, «La venta de cargos de Indias en tiempos de Olivares: el conde de Castrillo», Anuario de Estudios Americanos, 1/74, 2017a, pp. 97-126. https://doi.org/10.3989/aeamer.2017.1.04
Gil Martínez, Francisco, La Junta de Vestir la Casa (1636-1643). Juntas, financiación de la Corte y venalidad, Ma-drid, Polifemo, 2017b.
Heredia Herrera, Antonia, «Casa de la Contratación y Consulado de Cargadores a Indias: afinidad y confron-tación», en La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, ed. Antonio Acosta Ro-dríguez, Antonio et al., Sevilla, Universidad de Sevilla, 2003, pp. 161-179.
Heredia López, Alfonso Jesús, «La visita a la Casa de la Contratación y Consulado de Sevilla en 1642: orígenes y motivaciones de un instrumento de control», Tiempos modernos. Revista Electrónica de Historia Mo-derna, 8/35, 2017, pp. 388-410. http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/3362/736
Marcos Martín, Alberto, «Las caras de la venalidad. Acrecentamientos, “criaciones” y consumos de oficios en la Castilla del siglo XVI», en El poder del dinero: Ventas de cargos y honores en el Antiguo Régimen, ed. Francisco Andújar Castillo y María del Mar Felices de la Fuente, Madrid, Biblioteca Nueva, 2011, pp. 85-118.
Mena García, Carmen, «La Casa de la Contratación de Sevilla y el abasto de las flotas de Indias», en La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Sevilla, ed. Antonio Acosta Rodríguez et al., Sevilla, Universidad de Sevilla, 2003, pp. 237-278.
Oliva Melgar, José María, «La negociación del “Nuevo Asiento” de la Avería (circa 1643-1667)», Actas del XI congreso internacional de AHILA, Liverpool, Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Li-verpool, 1998, pp. 44-69.
Pérez-Mallaina Bueno, Pablo Emilio, «Generales y Almirantes en la Carrera de Indias. Una Investigación pendiente», Chronica Nova, 33, 2007, pp. 285-332. http://hdl.handle.net/10481/22668
Recopilación de leyes de los reinos de las Indias, Madrid, Julián de Paredes, 1681. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000013942&page=1
Schäfer, Ernesto, El Consejo Real y Supremo de las Indias. Historia y organización del Consejo y de la Casa de Contratación de las Indias, Madrid, Marcial Pons, 2003.
Serrano Mangas, Fernando, Armadas y flotas de la plata, 1620-1648, Madrid, Banco de España, 1990.
Serrano Mangas, Fernando, «Una historia por hacer: generales y almirantes vascos en la Carrera de Indias», Itsas memoria. Revista de estudios marítimos del País Vasco, 5, 2006, pp. 187-192.
Valladares Ramírez, Rafael, El mundo de un valido. Don Luis de Haro y su entorno, 1643-1661, Marcial Pons Historia, 2016.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.