Presentación. Controlar y reformar la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVIII)
Referencias
Andújar Castillo, Francisco, Antonio Feros Carrasco y Pilar Ponce Leiva, «Corrupción y mecanismos de control en la Monarquía Hispánica: una revisión crítica», Tiempos Modernos. Revista Electrónica de His-toria Moderna, 35, 2017, pp. 284-311. http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/3358/732
Andújar Castillo, Francisco y Pilar Ponce Leiva (ed.), Debates sobre la corrupción en el mundo ibérico, siglos XVI-XVIII, Alicante, Biblioteca Virtual Cervantes, 2018. http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/debates-sobre-la-corrupcion-en-el-mundo-iberico-siglos-xvi-xviii-928763/
Gómez González, Inés (ed.), «La lucha contra la corrupción en la Monarquía Hispánica: las visitas y otros mecanismos anticorrupción», Tiempos Modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna, 35, 2017, pp. 280-460. http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/3359/733
González Fuertes, Manuel Amador y Negredo del Cerro, Fernando, «Mecanismos de control de la corrup-ción bajo Felipe IV: los inventarios de ministros (1622-1655). Una primera aproximación», Tiempos Modernos. Revista Electrónica de Historia Moderna, 35, 2017, pp. 432-460. http://www.tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/3364/738
Ponce Leiva, Pilar (ed.), «Debates y consensos en torno a la corrupción en la América hispana y portuguesa, siglos XVI-XVIII», Revista Complutense de Historia de América, 43, 2017, pp. 15-152. https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/56724/51277
Sesé Alegre, José María, El Consejo Real de Navarra en el siglo XVIII, Pamplona, EUNSA, 1994.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.