La construcción de la Unión de Centro Democrático en Castilla y León (1976-1977)

Resumen
La UCD fue el partido hegemónico en Castilla y León durante el periodo de la Transición. Este trabajo aborda la construcción de esta fuerza política en el ámbito castellano y leonés, partiendo de la hipótesis de que en este territorio se daban las condiciones para que un partido de centroderecha obtuviera unos buenos resultados electorales en los inicios de la Transición. En el estudio se analizan las precondiciones para la construcción de la UCD en Castilla y León y los instrumentos que sirvieron para que esta coalición de partidos obtuviera un magnífico resultado en las primeras elecciones de-mocráticas de 1977.
Referencias
Alonso-Castrillo, Silvia, La apuesta del centro. Historia de la UCD, Madrid, Alianza Editorial. 1996.
Arceo Vacas, José Luis, Campañas electorales y publicidad política en España (1976-1991), Barcelona, Escuela Superior de Relaciones Públicas-Promociones y Publicaciones Universitarias, S.A., 1993.
Baón, Rogelio, Historia del Partido Popular. I, Madrid, Ibersaf, 2001.
Barba Prieto, Donato, La oposición durante el franquismo, Madrid, Encuentro Ediciones, 2001.
Caciagli, Mario, Elecciones y Partidos en la Transición Española. Madrid, CIS, 1986.
Camuñas, Ignacio, Partido Demócrata Popular, Bilbao, Albia, 1977.
Gascó Escudero, Patricia, UCD-Valencia. Estrategias y grupos de poder político, Valencia, Universidad de Valencia, 2009.
Cazorla Pérez, José, «Del clientelismo tradicional al clientelismo de partido: evolución y características», Working Paper, 55, 1992.
Cordero del Campillo, Miguel, Crónica de un compromiso. Los años de la transición política en León, León, Santiago García Editor, 1988.
Delgado Muñoz, Antonio, «UCD y las elecciones de 1977 en Soria» en Historia de la transición y consolidación democrática en España. 2, Madrid, UNED-UAM, 1995, pp. 49-63.
del Río Morillas, Miguel Ángel, De la extrema derecha neofranquista a la derecha conservadora: los orígenes de Alianza Popular (1973-1979), Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013.
Duelo, Gerardo, Diccionario de grupos, fuerzas y partidos políticos españoles. Barcelona, La Gaya, 1977.
García Ramos, Domingo, Las instituciones Palentinas durante el franquismo. Palencia, Diputación de Palencia, 2005.
González Clavero, Mariano, Fuerzas Políticas en el proceso autonómico de Castilla y León: 1975-1983, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2004.
González Martínez, Carlos, Salvador Sánchez-Terán, una biografía política (1934-1982), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2014.
Gunther, Richard, Giacomo Sani, Giacomo y Goldie Shabad, El sistema de partidos políticos en España. Génesis y evolución, Madrid, CIS, 1986.
Hernández, Alfredo, Francisco Llera y Ander Gurutxaga, Las elecciones políticas en la región castellano-leonesa, Valladolid, Ámbito, 1982.
Hopkin, Jonathan, El Partido de la Transición, Madrid, Acento Editorial, 2000.
Huneeus, Carlos, La Unión de Centro Democrático y la Transición a la Democracia en España, Madrid, CIS, 1985.
Lanero Táboas, Daniel (ed.), El disputado voto de los labriegos. Cambio, conflicto y continuidad política en la España rural (1968-1986), Granada, Comares, 2018.
Madrid, Demetrio, «Reflexión desde la izquierda», en Caminos de libertad: la Transición en Zamora, Zamora, Caja Duero, 2001.
Maíz, Ramón, «Estructura y acción: elementos para un modelo de análisis micropolítico del clientelismo», Revista internacional de Sociología, 8-9, 1994, pp. 189-215.
Maravall Herrero, José María y Julián Santamaría, «Transición política y consolidación de la democracia en España», en La Transición Democrática Española, ed. José Félix Tezanos, Ramón Cotarelo y Andrés de Blas, Madrid, Sistema,1989, pp. 183-249.
Martín Villa, Rodolfo, Al servicio del Estado, Barcelona, Planeta, 1984.
Molinero, Carme y Pere Ysà s, La Transición historia y relatos, Madrid, Siglo XXI, 2018.
Míguez, Santiago, La preparación de la transición a la democracia en España, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1990.
Ortiz Heras, Manuel, «Militancia de partido en la cultura política de la transición. El caso de la UCD», Alcores, 14, 2012, pp. 71-93.
Papell, Antonio, Ideas para un partido de centro, Madrid, Unidad Editorial, 1979.
Quirosa-Cheyrouze y Muñoz, Rafael y Emilia Martos Contreras (eds.), La Transición desde otra perspectiva. Democratización y mundo rural, Madrid, Sílex Universidad, 2019.
Ramírez, Pedro J., Así se ganaron las elecciones de 1977, Barcelona, Planeta, 1977.
Sánchez-Terán, Salvador, La Transición. Síntesis y claves, Madrid, Planeta, 2008.
Silva Muñoz, Federico, Memorias Políticas, Barcelona, Planeta, 1993.
Soto Carmona, Álvaro, La Transición a la democracia. España, 1975-1983, Madrid, Alianza, 1998.
Vargas, Pablo, «El Continuismo en la transición política española: dinámica de las élites políticas en Galicia», Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 24, 2002, pp. 103-135.
VV.AA., Izquierda Democrática, Madrid, Avance, 1976.
VV.AA., Partido Liberal, Bilbao, Albia, 1977.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.