La Junta de Patrimonio de Italia: un laboratorio político (1576-1596)
Contenido principal del artículo
Resumen

El artículo analiza las particularidades de la Junta de Patrimonio de Italia, activa entre 1576 y 1596. A través de la presentación de sus miembros, los dos primeros apartados tratan de perfilar la lógica socio-gubernamental que subyace en su creación. Formada por miembros permanentes y provisionales, el cariz de este órgano presenta particularismos hasta la fecha ignorados por la historiografía. En la segunda parte nos detendremos en analizar dos casos que permiten medir la finalidad de la Junta y, sobre todo, su funcionalidad en la toma de decisión regia. Así, las consultas de la Junta en torno a la numeración del reino de Nápoles (1590) y al tema de las visitas de inspección (1576) permiten arrojar alguna luz sobre el dinamismo de los procedimientos de la concertación política y sobre la necesidad, a partir del último tercio del siglo xvi, de dinamizar las herramientas de la negociación entre la corona y los reinos.
Palabras clave
Referencias
Álvarez-Ossorio, Antonio, Milán y el legado de Felipe II. Gobernadores y corte provincial en la Lombardía de los Austrias, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001.
André, Sylvain, «Les Juntes de Philippe II: expertise, bureaucratie, gouvernement», Cahiers d’études romanes, 30, 2015, pp. 327-351. https://doi.org/10.4000/etudesromanes.4914
André, Sylvain, «Le peuple contre Sancho Bastida de Muñatones. Noblesse et officiers royaux dans la révolte napolitaine de 1585», Cahiers d’études romanes, 35, 2, 2017, pp. 245-266. https://doi.org/10.4000/etudesromanes.5939
André, Sylvain, «Gouverner par juntas. Révision historiographique d’une méthode gouvernementale (Monarchie hispanique, seconde moitié du XVIe siècle)», Revue d’histoire moderne et contemporaine, 65, 3, 2018a, pp. 7-32. https://doi.org/10.3917/rhmc.653.0007#xd_co_f=MjhjYzBhMDk3MTc1NjNhMjU0YzE2MDY2Njg0MTE0ODM=~
André, Sylvain, «Prêts volontaires, emprunts forcés et impôt universel. La Junta grande et les aléas de la négociation au lendemain de la signature du premier servicio de los ocho Millones», e-Spania, 30, 2018b. https://doi.org/10.4000/e-spania.28122
André, Sylvain, «El momento ovandino. De la empresa de saber a la fábrica de la acción», e-Spania, 34, 2019. https://doi.org/10.4000/e-spania.30715
André, Sylvain, Le Minotaure en son labyrinthe. La Junta de Philippe II et le gouvernement de la Monarchie hispani-que (1586-1602), Paris, Éditions hispaniques, 2020.
D’Agostino, Guido, «La formación del Estado moderno en los territorios italianos bajo la dominación española: Nápoles, Sicilia y Cerdeña en los siglos XV-XVII», Chronica Nova, 21, 1993-1994, pp. 143-159. https://doi.org/10.30827/cn.v0i21.2723
Descimon, Robert, Jean-Frédéric Schaub, y Bernard Vincent (dirs.), Les figures de l’administrateur. Institutions, réseaux, pouvoirs en Espagne, en France et au Portugal. XVIe-XIXe siècle, Paris, EHESS, 1997.
Dubet, Anne, «Le servicio de los 8 millones (1588-1590) ou la négociation érigée en principe d’action», Ibérica, 11, 1999, pp. 45-65. https://www.worldcat.org/wcpa/oclc/784102307?page=frame&url=http%3A%2F%2Fhal.archives-ouver-tes.fr%2Fdocs%2F00%2F66%2F85%2F45%2FPDF%2F1999_Dubet_millones_IbA_rica_pour_HAL%26checksum%3D85ad5f1faaef782185fe97a0fa29cb25&title=&linktype=digitalObject&detail=:noframes
Escudero, José Antonio, Felipe II. El rey en el despacho, Madrid, Universidad Complutense, 2002.
Fernández Conti, Santiago, «La nobleza cortesana: don Diego de Cabrera y Bobadilla, tercer conde de Chinchón», en La corte de Felipe II, ed. José Martínez Millán, Madrid, Alianza editorial, 1994, pp. 229-270.
Gaudin, Guillaume, Penser et gouverner le Nouveau Monde. L’empire de papier de Díez de la Calle, commis du Conseil des Indes, Paris, L’Harmattan, 2012.
Hugon, Alain y Alexandra Merle (dirs.), Soulèvements, révoltes, révolutions dans l’empire des Habsbourg d’Espagne, XVIe-XVIIe siècle, Madrid, Casa de Velázquez, 2016.
Martínez Millán, José y Carlos José de Carlos Morales (dirs.), Felipe II (1527-1598). La configuración de la Monarquía Hispana, Salamanca, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1998.
Minguito Palomares, Ana, Nápoles y el virrey conde de Oñate. La estrategia del poder y el resurgir del reino (1648-1653), Madrid, Sílex, 2011.
Musi, Aurelio, «El reino de Nápoles y el sistema imperial español», en Felipe II (1527-1598) Europa y la Monarquía católica, ed. José Martínez Millán, Madrid, Ediciones Parteluz, 1998, I, 2, pp. 555-565.
Muto, Giovanni, «Le conseil collatéral du royaume de Naples», en Conseils et conseillers dans l’Europe de la Renaissance (ca. 1450-ca. 1550), ed. Cédric Michon, Rennes, Presses universitaires François-Rabelais de Tours-Presses universitaires de Rennes, 2012, pp. 211-241.
Peytavin, Mireille, «Españoles e italianos en Sicilia, Nápoles y Milán durante los siglos XVI y XVII: sobre la oportunidad de ser “nacional” o “natural”», Relaciones, 73, 1998, vol. XIX, pp. 86-114. https://www.colmich.edu.mx/relaciones25/index.php/numeros-anteriores/10-articulos/977-articulo-73-espanoles-e-italianos-en-sicilia-napoles-y-milan-durante-los-siglos-xvi-y-xvii-sobre-la-oportunidad-de-ser-nacional-o-natural
Peytavin, Mireille, Visite et gouvernement dans le royaume de Naples (XVI-XVII siècles), Madrid, Casa de Veláz-quez, 2003.
Pilati, Renata, Arcana seditionis: violenze politiche e ragioni civili, Napoli 1547-1557, Napoli, Instituto Italiano per gli Studi filosofici, 2015.
Riba García, Carlos, Correspondencia privada de Felipe II con su secretario Mateo Vázquez (1567-1591), Madrid, CSIC, 1959.
Rivero Rodríguez, Manuel, «Buen gobierno y ejemplaridad. La visita del Consejo de Italia», en Felipe II (1527-1598) Europa y la Monarquía católica, ed. José Martínez Millán, Madrid, Ediciones Parteluz, 1998a, I, 2, pp. 705-730.
Rivero Rodríguez, Manuel, Felipe II y el gobierno de Italia, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1998b.
Rivero Rodríguez, Manuel, «El dilema de los letrados, servir al rey y a la fe: Francisco Hernández de Liéba-na», Libros de la corte, Monográfico I, año 6, 2014, pp. 277-292. http://hdl.handle.net/10486/662498
Sánchez, Dolores María, El deber de consejo en el estado moderno: las Juntas «ad hoc» en España (1474-1665), Madrid, Polifemo, 1993.
Zúñiga, Jean-Paul, Négocier l’obéissance/Negociar la obediencia. Autoridad y consentimiento en el mundo ibérico en la época moderna, Granada, Editorial Comares, 2013.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.