Los fundamentos políticos de la Restauración en Benito Pérez Galdós
Contenido principal del artículo
Resumen

Este artículo analiza las convenciones constitucionales del régimen de la Restauración en la obra de Benito Pérez Galdós. Se hace a través de dos de sus escritos fundamentales: la última novela de la quinta serie de los Episodios Nacionales, titulada Cánovas, y las crónicas parlamentarias que Galdós envió a La Prensa de Buenos Aires. Se trata la evolución doctrinal del autor desde el liberalismo constitucional al republicanismo regeneracionista a través de la plasmación galdosiana de aquel sistema político, y se muestra el valor desigual como fuente histórica de su obra periodística y literaria, a favor de la primera. Sin embargo, la mayor difusión de esta última contribuyó a reforzar una visión distorsionada de la Restauración que sirvió para legitimar la crítica republicana durante la última década de la monarquía liberal, y que se proyectaría después de 1923 en los movimientos políticos que afirmaron su legitimidad en la descalificación del liberalismo.
Palabras clave
Referencias
Arencibia, Yolanda, Galdós. Una biografía, Barcelona, Tusquets, 2020.
Arranz Notario, Luis, «Liberalismo y Democracia, o entre la regia prerrogativa y el voto», Historia Contemporánea, 43, 2011, pp. 585-622. https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/4731/4517
Artola, Miguel, Partidos y programas políticos 1808-1936. II. Manifiestos y programas políticos, Madrid, Alianza, 1991.
Berkowitz, Hyman C., Pérez Galdós: Spanish Liberal Crusader, Madison, University of Wisconsin Press, 1948.
Brenan, Gerald, Historia de la literatura española, Madrid, Crítica, 1986.
Canal, Jordi, «Hijos de la España del siglo XIX: Benito Pérez Galdós, los Episodios Nacionales y el patriotismo», en Historia de la nación y del nacionalismo español, ed. Antonio Morales Moya, Juan Pablo Fusi y Andrés de Blas, Madrid, Galaxia Gutenberg, 2013, pp. 307-321.
Cánovas Sánchez, Francisco, Benito Pérez Galdós. Vida, obra y compromiso, Madrid, Alianza, 2019.
Castro Alfín, Demetrio, La tea y el texto. Una historia intelectual del anticlericalismo, Granada, Universidad de Granada, 2020.
Dardé, Carlos, «La democracia en Gran Bretaña. La reforma electoral de 1867-1868», Ayer, 3, 1991, pp. 63-82.
Dardé, Carlos, La aceptación del adversario: Política y políticos de la Restauración, Madrid, Biblioteca Nueva, 2003.
Dendle, Brian J., Galdós. The Mature Thought, Lexington, The University Press of Kentucky, 1980.
Devlin, John, Spanish Anticlericalism: A Study in Modern Alienation, New York, Las Américas, 1966.
Escobar, María del Prado, «La doble función de un personaje galdosiano», Philologica canariensia, 0, 1994, pp. 137-150. http://hdl.handle.net/10553/3705
Estébanez Calderón, Demetrio, «La evolución política de Galdós y su repercusión en la obra literaria», Anales Galdosianos, XVII, 1982, pp. 7-22. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc668s2
Fernández Almagro, Melchor, Cánovas. Su vida y su política, Madrid, Ambos Mundos, 1951.
Fernández Almagro, Melchor, Historia Política de la España Contemporánea. I. 1868-1885, Madrid, Alianza, 1972.
Gómez de la Serna, Gaspar, España en sus Episodios Nacionales, Madrid, Movimiento, 1954.
Gullón, Ricardo, Galdós, novelista moderno, Madrid, Taurus, 1987.
Hinterhäuser, Hans, Los «episodios nacionales» de Benito Pérez Galdós, Madrid, Gredos, 1963.
Hummel, Jacky, Le constitutionnalisme allemand (1815-1918), París, PUF, 2002.
Kurzman, Charles, Democracy denied, 1905-1915, Cambridge, Harvard University Press, 2008.
Lario, Ángeles, «La Corona en el proyecto canovista», en Antonio Cánovas y el sistema político de la Restauración, ed. Javier Tusell y Florentino Portero, Madrid, Biblioteca Nueva, 1997, pp. 89-110.
Laslett, Peter, «The Wrong Way through the Telescope: A Note on Literary Evidence in Sociology and in Historical Sociology», British Journal of Sociology, 27, 3, 1976, pp. 319-342.
Marrero, Vicente, Historia de una amistad, Madrid, Novelas y Cuentos, 1971.
Milán García, José Ramón, «Los liberales en el reinado de Alfonso XII: el difícil arte de aprender de los fracasos», Ayer, 52, 2003, pp. 91-116. https://revistaayer.com/sites/default/files/articulos/52-4-ayer52_PoliticaReinadoAlfonsoXII_Darde.pdf
Muñoz Marquina, Francisco, «Los Episodios Nacionales», en Madrid en Galdós. Galdós en Madrid, Madrid, Comunidad de Madrid, 1988, pp. 251-269.
Ortiz Armengol, Pedro, Vida de Galdós, Barcelona, Crítica, 1996.
Pérez Galdós, Benito, Cánovas, Madrid, Sucesores de Hernando, 1912. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000252119&page=1
Pérez Galdós, Benito, Obras inéditas. I. Fisonomías sociales, ed. Alberto Ghiraldo, Madrid, Renacimiento, 1923.
Pérez Galdós, Benito, Obras inéditas. III. Política española 1, ed. Alberto Ghiraldo, Madrid, Renacimiento, 1923.
Pérez Galdós, Benito, Obras inéditas. IV. Política española 2, ed. Alberto Ghiraldo, Madrid, Renacimiento, 1923.
Pérez Galdós, Benito, Memorias de un desmemoriado, Madrid, Renacimiento, 2020.
Regalado, Antonio, Benito Pérez Galdós y la novela histórica española, Madrid, Ínsula, 1966.
Schmitt, Carl, Sobre el parlamentarismo, Madrid, Tecnos, 1990.
Shoemaker, William H., Las cartas desconocidas de Galdós en «La Prensa» de Buenos Aires, Madrid, Cultura Hispánica, 1973.
Suárez Cortina, Manuel, La sombra del pasado. Novela e historia en Galdós, Unamuno y Valle-Inclán, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006.
Tusell, Javier, Antonio Maura. Una biografía política, Madrid, Alianza, 1994.
Tusell, Javier y Portero, Florentino (eds.), Antonio Cánovas y el sistema político de la Restauración, Madrid, Biblioteca Nueva, 1997.
Varela Ortega, José, Los amigos políticos. Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900), Madrid, Marcial Pons, 2001a.
Varela Ortega, José (dir.), El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001b.
Villa García, Roberto, «Elecciones sin turno: los comicios a diputado de 1879», Historia Contemporánea, 46, 2013, pp. 111-142. https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/12773/11553
Villa García, Roberto, España en las urnas. Una historia electoral (1810-2015), Madrid, La Catarata, 2016.
Zambrano, María, La España de Galdós, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1982.
Detalles
Detalles del artículo
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, el AUTOR cede de manera exclusiva los derechos de comunicación pública, reproducción, distribución y venta para su explotación comercial a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, por el plazo máximo legal vigente -toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento-, en cualquier país, y en cualquiera de las actuales y futuras modalidades de edición tanto en versión impresa como electrónica.
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa al AUTOR.
El AUTOR afirma que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hace responsable frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte del AUTOR.