Marina Vega de la Iglesia, una agente de la Resistencia francesa en la España de Franco

Resumen
Marina Vega de la Iglesia Sánchez (Castro-Urdiales, Cantabria, 1923-Madrid, 2011) fue una agente de la Resistencia francesa entre 1940 y 1944. Se trata de la única española que se incorporó a las Fuerzas Francesas Libres (FFL) para operar dentro de España y fue propuesta para la Legión de Honor. Su padre había sido jefe del Partido Radical en Madrid, diputado y magistrado del Tribunal de Garantías Constitucionales. Ella, educada con la élite republicana, se unió a la sección española de la Resistencia, pero tras ser descubierta en 1944 se exilió en Francia, donde recibió las más altas condecoraciones. En 1950, Vega volvió de nuevo a su país, mimetizándose en la sociedad franquista, pero sin abandonar su compromiso político hasta su fallecimiento en 2011.
Referencias
Acosta López, Alejandro, «Hacia un balance historiográfico de los republicanos españoles en la Resistencia francesa», Spagna contemporanea, 49, 2016, pp. 149-167. https://www.spagnacontemporanea.it/index.php/spacon/article/view/156/87
Blondan, Michel, «Déterminer et valoriser le statut des agents FFC. Du décret 366 du 25 juillet 1942 Ã la série GR 28P 11 du SHD», Revue électronique de la Fondation de la Résistance, 77, 2019.
Burrin, Philippe, Francia bajo la ocupación nazi, Barcelona, Paidós, 2004.
Cabezas, Octavio, Indalecio Prieto, socialista y español, Madrid, Algaba Ediciones, 2005.
Catalá, Neus, De la resistencia y la deportación. 50 testimonios de mujeres españolas, Barcelona, Península, 2000.
Collado Quemada, Raquel, «Santoña y la colonia penitenciaria de El Dueso», Monte Buciero, 8, 2002, pp. 91-126.
Dominé, Jean-François, Les femmes au combat. L'armé féminine de la France pendant la Seconde Guerre mon-diale, Vincennes, Service historique de la Défense, 2008.
Eychenne, Émilienne, Les fougères de la liberté. Les évasions par les Pyrénées-Atlantiques pendant la seconde guerre mondiale, Toulouse, éditions Milan, 1987.
Gaspar Celaya, Diego, «Combatir sin armas. Mujeres españolas al servicio de la Francia combatiente, 1940-1945», Historia Social, 97, 2020, pp. 135-155.
Gildea, Robert, Combatientes en la sombra. Una nueva perspectiva histórica sobre la Resistencia francesa, Madrid, Taurus, 2016.
Ippécourt [Pierre Vuillet], Les chemins d'Espagne. Mémoires et documents sur la guerre secrète à travers les Pyrénées, 1940-1945, Paris, Éditions Gaucher, 1948.
Jiménez de Aberasturi, Juan Carlos, «La red "Comète" en el País Vasco: la frontera hacia la libertad en la Segunda Guerra Mundial», Revista Internacional de los Estudios Vascos, 56, 2011, pp. 520-572. https://eusko-ikaskuntza.eus/es/riev/la-red-comete-en-el-pais-vasco-la-frontera-hacia-la-libertad-en-la-segunda-guerra-mundial/rart-20822/
Laulhé, Benoît, «La Base Espagne, réseau d'évasion modele», Basses-Pyrénées Seconde Guerre mondiale, fiche nº 13, Pau (France), 8 mars 2017.
Lougarot, Gisèle, Dans l'ombre des passeurs, San Sebastián, Elkar, 2004.
Mancebo, María Fernanda, «Las mujeres españolas en la Resistencia francesa», Historia Contemporánea, 9, 1 1996, pp. 239-256. https://hdl.handle.net/10550/73629 https://doi.org/10.5944/etfv.9.1996.2917
Marsá Bragado, Antonio, Libro de Oro del Partido Republicano Radical (1864-1934), Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1934.
Muñoz Soro, Javier y Nicolás Sesma Landrín, «Redes de poder. La Facultad de Ciencias Políticas y Econó-micas en la construcción del régimen franquista (1943-1956)», Historia social, 79, 2014, pp. 107-128.
Paxton, Robert O., La Francia de Vichy: vieja guardia y nueva orden, 1940-1944, Barcelona, Noguer, 1974.
Penche González, Jon, Republicanos en Bilbao (1868-1937), Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2010.
Ponzán, Pilar, Lucha y muerte por la libertad, 1936-1944, Barcelona, Tot, 1996.
Ruiz Manjón-Cabeza, Octavio, «El Partido Republicano Radical de Madrid durante la Segunda República Española», Revista de la Universidad Complutense, XXII, 87, 1973, pp. 233-256.
Ruiz Sánchez, José-Leonardo, Leandro Álvarez Rey y María del Carmen Fernández Albéndiz, «Las logias y los masones en la Almería del siglo XX (1898-1945)», en Masones, Republicanos y Librepensadores en la Almería Contemporánea (1870-1945), ed. Fernando Martínez López, Sevilla, Corduba, 2010, pp. 155-244.
Santamarina Campos, Beatriz et al., «Por, fam i silenci: Postguerra al Cabanyal», en Llà grimes vora mar: guerra, postguerra i riuada al Cabanyal (1936-1957) a través de la memoria, dir. Beatriz Santamarina Campos, Valencia, Universidad de Valencia, 2009, pp. 69-116.
Téllez Solà , Antonio, La red de evasión del grupo Ponzán. Anarquistas en la guerra secreta contra el franquismo y el nazismo (1936-1944), Barcelona, Virus Editorial, 1996.
Urosa Sánchez, Jorge et al., Libro de Actas del Tribunal de Garantías Constitucionales, Madrid, Comunidad de Madrid-Consejería de Educación, 1999.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.