Una vuelta diferente: la I Vuelta Ciclista a Castilla en 1934

Iker Ibarrondo-Merino
354

Resumen

Este artículo de investigación, fundamentado en fuentes hemerográficas, el cual parte desde un enfoque histórico-social, se centra en el análisis sociopolítico del ciclismo en Castilla, entendiendo esta como el conjunto regional de Castilla la Vieja y Castilla la Nueva. El asentamiento de los new sports, cuya socialización inauguraría el ciclismo, se dio con criterios diferenciales en cada territorio de la España de la Restauración y de la Segunda República. Castilla, dada su industrialización tardía, tuvo un proceso propio, que describió un eje de desarrollo interior-exterior, una génesis transversal en lo ideológico y un desarrollo dual altamente diferenciado. Sería en ese contexto, donde surgiría el objetivo principal de esta investigación, la Vuelta Ciclista a Castilla (1934), la cual trazaría con su recorrido una unidad castellana que evocaba el Pacto Federal Castellano de 1869.

Palabras clave:
Ciclismo, Vuelta, Castilla, República, Pacto Federal Castellano, Historia del deporte

Autores/as

Iker Ibarrondo-Merino

Referencias

Bahamonde Magro, Ángel, El Real Madrid en la historia de España, Madrid, Taurus, 2002.

Bahamonde Magro, Ángel, «La escalada del deporte en España en los orígenes de la sociedad de masas, 1900-1936», en Atletas y Ciudadanos. Historia social del deporte en España 1870-2010, ed. Xavier Pujadas Martí, Madrid, Alianza Editorial, 2011, pp. 90-123.

Bourdieu, Pierre, Cosas dichas, Buenos Aires, Gedisa, 1988.

Brohm, Jean-Marie, Sociología política del deporte, México, Fondo de Cultura Económica, 1982.

Dichter, Heather L., «The Diplomatic Turn: The New Relationship between Sport and Politics», Interna-tional Journal of the History of Sport, 38, 2021, pp. 248-249. https://doi.org/10.1080/09523367.2021.1894135

Domínguez Almansa, Andrés, «La práctica de la modernidad: orígenes y consolidación de la cultura de-portiva en España», en Atletas y Ciudadanos. Historia social del deporte en España 1870-2010, ed. Xavier Pujadas Martí, Madrid, Alianza Editorial, 2011, pp. 56-88.

Dubinsky, Yoav, «From Soft Power to Sports Diplomacy: A Theoretical and Conceptual Discussion», Place Branding and Public Diplomacy, 15, 2019, pp. 156-164. https://doi.org/10.1057/s41254-019-00116-8

Dunning, Eric y Norbert Elias, Deporte y ocio en el proceso de la civilización, Madrid, Fondo de Cultura Eco-nómica, 1992.

Fernández, Alberto, Los espacios de sociabilidad en Logroño a comienzos del siglo XX, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2004.

Ferrer Díez, Rodrigo, Historia de la Cultural y Deportiva Leonesa. 90 años de una parte de nosotros, León, Edito-rial Cultural Norte, 2014.

Gómez Alonso, María Teresa y Eugenio Izquierdo Macón, «Los orígenes del ciclismo en España. La expan-sión velocipédica de finales del siglo XIX», Apunts. Educación Física y Deportes, 71, 1, 2003, pp. 6-13. https://revista-apunts.com/wp-content/uploads/2020/11/071_006-013ES.pdf

Guttmann, Allen, From Ritual to Record. The Nature of Modern Sport, New York, Columbia University Press, 1978.

Ibarrondo-Merino, Iker, El apoyo a la Olimpíada Popular de Barcelona 1936 en Castilla, Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, 2021.

Ibarrondo-Merino, Iker, Memorias del deporte obrero. Castilla ante la Olimpíada Popular de Barcelona 1936 (Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, La Rioja y Madrid), Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2023. https://doi.org/10.2307/jj.1231859

Lagardera Otero, Francisco, «De la aristocracia gimnástica al deporte de masas: un siglo de deporte en España», Sistema, 110-111, 1992, pp. 9-36.

Mota Zurdo, David, «El ciclismo riojano en el siglo XX: Logroño como motor deportivo (1900-1920)», Citius, Altius, Fortius,13, 2020a, pp. 19-35. https://doi.org/10.15366/citius2020.13.1.002

Mota Zurdo, David, «El velocipedismo / ciclismo en La Rioja en el siglo XIX: sobre el origen e historia de las sociedades Veloz Club Riojano de Logroño y Club Velocipedista Harense», Materiales para la His-toria del Deporte, 20, 2020b pp. 39-53. https://doi.org/10.20868/mhd.2020.20.4383

Munguía García, Eduardo, Historia del Fútbol en Burgos, Burgos, Federación de Castilla y León de Fútbol, 2006.

Murray, Stuart, Sports Diplomacy. Origins, Theory and Practice, London, Routledge, 2018. https://doi.org/10.4324/9781351126960

Ortega Bariego, José Miguel, Historia del deporte vallisoletano, 1920-2012, Valladolid, Ayuntamiento de Valladolid, 2013.

Otero Carvajal, Luis Enrique, «Ocio y deporte en el nacimiento de la sociedad de masas. La socialización del deporte como práctica y espectáculo en la España del siglo XX», Cuadernos de Historia Contem-poránea, 25, 2003, pp. 169-198.

Pablos, Ángel Mª de, «El deporte en Castilla y León», en Historia de una cultura. Volumen 4, coord. Agustín García Simón, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1995, pp. 671-724.

Pizarro Ruiz, Luis F, Fútbol y sociedad en Puertollano en el siglo XX (1920-2000). Ciudad Real, Ediciones Puertollano, 2006.

Pujadas Martí, Xavier y Carles Santacana Torres, Historia Il.lustrada de l'esport a catalunya (1870-1931). Vols. 1-2, Barcelona, Diputación de Barcelona, 1994.

Pujadas Martí, Xavier y Carles Santacana Torres, «Deporte y modernización en el ámbito mediterráneo. Reflexiones para una historia compartida (1870-1945)», Cércle, 3, 2000, pp. 43-58. https://raco.cat/index.php/Cercles/article/view/191096

Pujadas Martí, Xavier, «Introducción», en Atletas y Ciudadanos. Historia social del deporte en España 1870-2010, ed. Xavier Pujadas Martí, Madrid, Alianza Editorial, 2011, pp. 25-51.

Pujadas Martí, Xavier, «Del barrio al estadio. Deporte, mujeres y clases populares en la Segunda Repúbli-ca», en Atletas y Ciudadanos. Historia social del deporte en España 1870-2010, ed. Xavier Pujadas Martí, Madrid, Alianza Editorial, 2011, pp. 126-167.

Ramos Altamira, Ignacio, Frontones madrileños, auge y caída de la pelota vasca en Madrid, Madrid, La Librería, 2013.

Sánchez, Fermín, Archivo deportivo de Santander, Santander, Caja Cantabria, 1995.

Sánchez Lubián, Enrique, Origen del deporte toledano, Toledo, Conferencia pública, 26 de febrero de 2018.

San Martín, Pedro, ¡Aupa Zamora! Historia del fútbol zamorano 1917-1966. Bodas de plata de la UDC San Lorenzo, Zamora, Imprenta Jambrina. San Martín, 1996.

Santamaría, Juan Manuel, ¡Al fútbol! Una historia de la Sociedad Deportiva Gimnástica Segoviana, Segovia, Gráfi-cas Taller Imagen S. L, 1998.

Taylor, Matthew, «Parallel Fields: Labour History and Sports History», The International Journal of the History of Sport, 32, 15, 2015, pp. 1769-1774. https://doi.org/10.1080/09523367.2015.1098626

Vamplew, Wray, «The History of Sport in the International Scenery: An Overview», Revista Tempo, 17, 32, 2012, pp. 5-17. https://doi.org/10.5533/TEM-1980-542X-2013173402


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Varia