La Venta de los Siete Secretos en el "Quijote" (I.16-17): Cide Hamete Benengeli y Jalal ad-Din Muhamad Rumi

Frederick A. De Armas
405

Resumen

Tomando como punto de partida la fábula de la liebre y el león en la obra de Jalal ad-Din Muhamad Rumi, se desvelan aquí siete secretos que se esconden en la venta en la primera parte del Quijote. Sebastián de Cova-rrubias define el secreto como «todo lo que está encubierto y callado» y lo localiza en «lugar secreto donde no concurre gente». Parecería entonces que la venta, sitio al que concurren muchos viajeros, sería un lugar totalmente opuesto al secreto. Pero Cervantes comprende muy bien que, siendo espacio donde se entrecruzan tantas personas, puede servir para esconderse o para esconder el secreto a plena vista; y para pasar el secreto de uno a otro. Ya que la venta en el Quijote es un sitio donde se pueden esconder y revelar tantos secretos, aquí solo se estudiarán los que se hallan en los capítulos 16 y 17. Cuatro son secretos que nos hacen reír y nos apartan de la verdad; y tres los que directamente ocultan algo casi innombrable.
Palabras clave:
Cervantes, Cide Hamete, Covarrubias, Rumi, Bálsamo, Ensalmo, Maritornes, Morisco, Fierabrás, Sileno

Autores/as

Frederick A. De Armas


Métricas

Search GoogleScholar





Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Los secretos en el Siglo de Oro y el teatro de los secretos (Coords. Wolfram Aichinger / Fernando Rodríguez-Gallego)