Servus pauperum Christi: los servicios de los Hospitalarios a los peregrinos en el Oriente latino, siglos XI-XIII

Resumen
Dos rasgos principales caracterizan el renacimiento religioso del siglo XI: un crecimien-to de la peregrinación a los lugares santos y un nuevo énfasis en la actividad apostólica y evan-gelizadora. La combinación de los dos lleva a la creación de una de las instituciones religiosas más originales del Este: el Hospital de San Juan, establecido poco antes de 1071 como hospicio para los peregrinos pobres y enfermos que llegaban a Jerusalén. Este artículo analiza sus orígenes y actividades en cuanto organización internacional establecida para el servicio de los peregrinos y de los pobres en el Oriente Latino desde el siglo XI al siglo XIII
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Memoria y Civilización, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.