Diritti umani e dialogo euro-mediterraneo: un approccio 'minimalista'

Resumen
El sexagésimo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del hombre, promulgada por la ONU en 1948, enlaza de manera significativa con la decisión de la Unión Europea de dedicar el año 2008 al "diálogo intercultural ", sugiriendo el Consejo de Ministros de Relaciones Extranjeras (EUROMED), en noviembre de 2007, referirlo más específicamente al diálogo en el Mediterráneo. Esta coincidencia suscita una doble reflexión: cuál será la importancia de los derechos humanos en ese ámbito de "diálogo " euromediterráneo y qué significa realmente "diálogo". Es necesario pues preguntarse qué concepción de los derechos humanos puede ser útil, en la fase actual de las relaciones internacionales y particularmente en el área mediterránea. La respuesta a esta pregunta conduce hacia una concepción 'minimalista 'de los derechos humanos, contrastada con la postura del último Rawls. Por lo que se refiere al sentido del "diálogo ", en relación a paradigmas alternativos, debe diferenciarse tanto de la idea del conflicto inevitable entre civilizaciones, como de una inclusión within diversity que quisiera ir más allá del logro de la coexistencia.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.