Notas sobre la Ley Orgánica 31/2007, para la igualdad de mujeres y hombres, con especial atención a su incidencia en el ámbito civil

Resumen
El 24 de marzo de 2007 entraba en vigor uno de los textos legales que mayor notoriedad y polémica ha suscitado en los últimos años: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres. El legislador español decidió llevar a cabo, en materia de igualdad, un proyecto general y extenso, por lo que la prohibición de discriminación que introduce la Ley se impone en cualesquiera de los ámbitos de la vida de una persona, y en especial en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultura. En el trabajo se examina este amplio conjunto de medidas, fijando la atención especialmente en el ámbito de la contratación. Se analizan los artículos 69 y ss. de la misma; en especial, el artículo 69, en el cual queda, por primera vez, recogida legalmente la prohibición dirigida a los particulares, de establecer, en el ámbito del acceso y suministro de bienes y servicios, cualquier tipo de discriminación por razón de sexo.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.