Notas sobre la Ley Orgánica 31/2007, para la igualdad de mujeres y hombres, con especial atención a su incidencia en el ámbito civil

Carmen Cerdá
206

Resumen

El 24 de marzo de 2007 entraba en vigor uno de los textos legales que mayor notoriedad y polémica ha suscitado en los últimos años: la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres. El legislador español decidió llevar a cabo, en materia de igualdad, un proyecto general y extenso, por lo que la prohibición de discriminación que introduce la Ley se impone en cualesquiera de los ámbitos de la vida de una persona, y en especial en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultura. En el trabajo se examina este amplio conjunto de medidas, fijando la atención especialmente en el ámbito de la contratación. Se analizan los artículos 69 y ss. de la misma; en especial, el artículo 69, en el cual queda, por primera vez, recogida legalmente la prohibición dirigida a los particulares, de establecer, en el ámbito del acceso y suministro de bienes y servicios, cualquier tipo de discriminación por razón de sexo.

Palabras clave:
Igualdad, igualdad de trato, igualdad entre mujeres y hombres, discriminación por razón de sexo, principio de transversalidad, paridad, empleo público, derecho al trabajo, igualdad de oportunidades, principio de presencia equilibrada, reglas procesales

Autores/as

Carmen Cerdá


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos: Interpretación jurídica y constitución