La crisis del positivismo jurídico. (Paradojas teóricas de una rutina práctica)

Resumen
1. LAS PARADOJAS DE UN DERECHO SIN MORAL. a) De la racionalidad a la arbitrariedad identificable; b) En el texto normativo no está puesto el derecho. c) Legitimación política desfiguradora del proceso de positivación. 2. LA PARADÓJICA SEGURIDAD DE LO INCIERTO. a) Hacer justicia o saber qué se tendrá por justo; b) Del positivismo indeseable al positivismo inviable; c) No hay "soberano instantáneo". 3. SER Y DEBER. UNA INVENCIBLE AFINIDAD. a) Dos ciencias positivas del derecho contradictorias; b) Ser y deber siempre enlazados; c) Cosa juzgada como arbitrariedad incontrolada. 4. DERECHO POSITIVO Y LEGALIDAD HISTÓRICA. a) Una metodología antihistórica; b) Relativismo moral y iusnaturalismo críptico; c) Querencia progresiva y despotismo ilustrado. 5. LABOR JUDICIAL. MÉTODO TÉCNICO O DISCRECIONALIDAD POLÍTICA. a) Mecanismos técnicos sin momento creativo; b) El aplicador decide qué dice la norma; c) Una discrecionalidad inevitable. 6. NORMATIVISMO POSITIVISTA y PRINCIPIOS JURÍDICOS. a) La lógica como ropaje argumental de lo teleológico; b) Protagonismo práctico de los principios y relevancia teórica de las normas; c) La polémica política sobre el activismo judicial. 7. ENTRE VOLUNTARISMO ARBITRARIO Y PRUDENCIA RAZONABLE. a) Técnica jurídica como ideología; b) Rehabilitar la razón práctica; c) Sin razones no hay democracia. 8. NINGÚN DERECHO NATURAL SIN DEMOCRACIA, NINGUNA DEMOCRACIA SIN DERECHO NATURAL. a) ¿Qué relativismo?; b) Derecho natural y proceso de positivación; c) Laicismo confesional y antidemocrático.
Número
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.