El concepto de derecho en el realismo clásico a partir de las opiniones de Michel Villey y Georges Kapinowski

Renato Rabbi-Baldi Cabanillas
431

Resumen

I. INTRODUCCION. II. EL CONCEPTO DE ANALOGIA. III. EL ANALOGADO PRINCIPAL DEL DERECHO. A. La postura de Villey. a) El derecho es la «misma cosa justa». b) La «cosa justa» excluye la «conducta» y las «reglas de conductas». c) Las normas generales «jurídicas». d) La «cosa justa» como «res exteriof». e) «Conducta» y «res incorporal». i) Opinión de Kalinowski. ii) Respuesta de Villey. f) La «cosa justa» excluye los bienes «espirituales» o «interiores». B. La postura de Kalinowski. a) El derecho como «conducta». b) La estructura del lenguaje. i) El lenguaje del legislador. ii) El lenguaje del juez. iii) El lenguaje de la ley. IV. NUESTRA OPINION A LA LUZ DE LOS TEXTOS DE TOMAS DE AQUINO. a) Introducción. b) La posición de Tomás de Aquino. c) El supuesto de la obligación. d) La etimología de ius. V. CRffiCA A LA REDUCCION DEL DERECHO COMO «COSA JUSTA» DE VILLEY. a) Introducción. b) El tema de la «conducta». c) El tema de los «bienes interiores». VI. CRffiCA A LA REDUCCION DEL DERECHO COMO «CONDUCTA» DE KALINOWSKI. VII. CONCLUSION.

Palabras clave:
.

Autores/as

Renato Rabbi-Baldi Cabanillas


Métricas

Search GoogleScholar



Downloads

Download data is not yet available.

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a