Igual salario por trabajo de igual valor. STC 145/1991, de 22 de julio

Resumen
A pesar del avance que ha supuesto la jurisprudencia del TC en la sentencia analizada, en la que se asienta el principio del derecho a igual salario por trabajo de igual valor, se demuestra la discriminación directa e indirecta de las mujeres trabajadoras que todavía existe en los convenios colectivos de nuestro país, a través de categorías profesionales feminizadas y salarios inferiores para las mujeres por trabajos de igual valor. Por último se señalan las instancias jurídicas desde las que se debería actuar para lograr una valoración adecuada de los puestos de trabajo.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.