Legitimitat. Zu einer Kategorie der bürgerlichen Gesellschaft

Resumen
Los estudios políticos -entendidos como parte de la filosofía moral o de la doctrina del Estado- poseen una larga tradición en Alemania. A lo largo de la especialización de las ciencias en el siglo XIX, particularmente bajo la influencia del positivismo jurídico, la ciencia política ha sido relegada cada vez más al olvido como disciplina independiente. (El autor de este estudio ha descrito más detalladamente este proceso; que no se limita a Alemania, en su libro Politik und praktische Philosophie. Eine Studie zur Rekonstruktion der politischen Wissenschaft, Neuwied, Luchterhand, 1963; edición española: Política y filosofía práctica, Buenos Aires, Editorial Sur, 1973). Después de la segunda guerra mundial la ciencia política alemana -en gran parte fomentada por motivos pedagógicos, como contribución a la reducación- experimentó un nuevo auge. Concentrada en gran medida en problemas alemanes hasta hace poco suscitó escaso interés internacional. Sólo la preocupación universal por el neomarxismo, particularmente la «teoría crítica» de la «Escuela de Frankfurt», ha cambiado la situación. En el congreso anual de la Asociación Alemana de Ciencia Política celebrado el 7 y 8 de octubre de 1975 en Duisburg, ha habido una polémica considerable más allá de las fronteras de Alemania acerca de las tesis de la «Escuela de Frankfurt», representada por Jürgen Habermas (Legitimationsprobleme im Spätkapitalismus, 1973) sobre la crisis de la legitimidad del Estado burgués en el «capitalismo tardío». Reproducimos la ponencia inaugural. Wilhelm Hennis es Profesor de Ciencia Política de la Universidad de Friburgo de Brisgovia.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.