Los trasplantes de órganos y el derecho a disponer del propio cuerpo

Resumen
I. Introducción. 1. Planteamiento. 2. Aclaraciones terminológicas. – II. El derecho sobre el propio cuerpo. 1. La fórmula romana y su interpretación posterior. 2. La tesis de los moralistas. 3. Los tratadistas del Derecho natural. 4. El derecho sobre el cuerpo. 5. Los límites del deber de conservar la vida, la salud y la integridad física. – III. Las transfusiones. 1. Cuestiones sobre el donante. 2. Cuestiones sobre el receptor. – IV. Los trasplantes. 1. Los trasplantes en los tratadistas del Derecho natural. 2. La opinión de los moralistas sobre los trasplantes humanos entre vivos. 3. El problema de fondo de la licitud de los trasplantes de vivo a vivo. 4. Algunas cuestiones especiales. 5. Conclusiones acerca de los trasplantes de vivo a vivo. 6. Los trasplantes de muerto a vivo. 7. Consideraciones finales.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.