Principios para una fundamentación del Derecho contractual

Resumen
l. HACIA UN CONCEPTO REALISTA DEL CONTRATO. 1. Planteamiento de la cuestión. 2. Bases metodológicas para una nueva fundamentación del derecho contractual. 3. Lógica del esquema. - II. RELACIÓN ENTRE EL CONTRATO Y LA NORMA ÉTICA (BREVE CONSIDERACIÓN HISTÓRICA). 4. Crisis de la concepción liberal del derecho. 5. Actual crisis del concepto individualista de contrato. 6. Permanencia de la institución contractual. 7. Premisas para una nueva concepción del contrato. - III. LA JUSTICIA CONTRACTUAL. 8. La «ratio debiti». 9. La «ratio debiti» en el contrato. - IV. LA LIBERTAD CONTRACTUAL. 10. Libre albedrío («vis electiva») y libertad. 11. La libertad en el contrato. 12. Libertad contractual y bien común. - V. LA SUBSIDIARIEDAD CONTRACTUAL. 13. El principio de la subsidiariedad. 14. La subsidiariedad en el contrato. - VI. FUERZA OBLIGATORIA DEL CONTRATO. 15. Fundamento de la obligatoriedad moral. 16. Obligatoriedad en el contrato. 17. La obligatoriedad y los principios de la contratación. - VII. APORTACIONES METODOLÓGICAS.
Sección
CESIÓN DE DERECHOS
Al enviar el artículo para su evaluación y posterior publicación en la revista Persona y Derecho, las personas autoras ceden de manera exclusiva los derechos patrimoniales y/o de explotación: reproducción, distribución, comunicación pública, transformación/traducción/
En el caso de que el artículo no fuera aceptado para su publicación, esta cesión de derechos decae con la comunicación de la negativa a las personas autoras.
Las personas autoras afirman que el artículo es inédito, que no ha sido enviado simultáneamente a otro medio de publicación y que los derechos no han sido cedidos de forma exclusiva con anterioridad. Se hacen responsables frente a la Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones de la autoría y originalidad de su obra, así como de todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para Universidad de Navarra a través de su Servicio de Publicaciones, a favor de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del incumplimiento de obligaciones por parte de las personas autoras.